Venecia, arte hecho magia

Comparta esta noticia
Por Vanessa Monsalve Muñoz
Comunicadora Social

 «El tiempo he perdido
y he perdido el viaje…
Ni sé a dónde he ido…
Más sí vi un paisaje sólo en ocres:
desteñido… (…)»
León de Greiff


Cuando uno llega a Venecia se encuentra con un olor muy especial: esperanza mezclada con tranquilidad. Sí, así es. Este municipio del Suroeste Antioqueño hoy es magia hecha arte, cultura, historia y turismo.

Y como si fuera poco, lo primero que uno se encuentra al recorrerlo es la imponente, majestuosa y colorida Calle de los Murales, el pretexto perfecto para que propios y extraños se devuelvan al pasado y recuerden al poeta León de Greiff, traigan a su memoria los medios que transportaban el café, refresquen la historia de la moneda de la hacienda La Amalia y el Ferrocarril, disfruten de los bailes tradicionales de Antioquia, vibren con la pasión futbolera, descubran la seducción indígena y se lleven los mejores recuerdos de su economía y paisajes.

Dos semanas bastaron para que esta intervención artística de 14 murales, pintados, inspirados y plasmados por grafiteros locales y artistas urbanos internacionales, lograran la admiración de muchos y que a través de la campaña Antioquia es Mágica de la Gobernación de Antioquia, con el apoyo la Administración Municipal de Venecia y de la Fundación Pintuco, fuera todo un hecho.

Cada mural te hace inclinar la cabeza en todos sus sentidos para apreciarlos. La mirada con asombro va coordinando cada paso para disfrutar uno a uno de estos lienzos, y de repente, vas sintiendo ese olor a café, a gente buena y trabajadora, a balcones tradicionales, a aire puro, a tranquilidad de pueblo, vas sintiendo a Venecia.

Este tiempo de pandemia nos devuelve la esperanza. Hoy Venecia engalana sus calles para que una vez se dé reapertura al turismo, no duden en visitarlo, contemplarlo y enamorarse de él. Este Antejardín del Suroeste tendría para finales de este año el Parque Natural y Arqueológico de Cerro Tusa, con el apoyo Comfama, la Gobernación de Antioquia y la gestión del alcalde Óscar Andrés Sánchez, para un desarrollo turístico, responsable y seguro.

Y así se enaltece la vida en todas sus expresiones artísticas y culturales, Venecia quiere seguir conservándose como un territorio de paz. Hoy su olor a esperanza y respeto por la vida no puede perderse por las manos de quienes no aman a su territorio.

En las calles de Venecia está plasmada la vida de una región, y en los corazones de los venecianos quedará el recuerdo de quienes murieron violentamente en los últimos días; no quedarán en el olvido.

De Venecia uno se lleva la amabilidad de sus habitantes, el deseo de volver, la mirada brillante al contemplar sus cerros, montañas y casas coloniales. Con uno se va el alma orgullosa de ser antioqueña, de ser visitante extranjero, de sentirse en casa. Por eso Venecia es mágica, su cielo lo sabe, sus calles lo hablan y su historia lo recuerda.


Por Vanessa Monsalve Muñoz
Comunicadora Social

Comentarios
Comparta esta noticia