La Gobernación de Antioquia apoyará construcción del parque de La Pintada

Comparta esta noticia

Actualmente La Pintada no cuenta con un parque principal, espacio determinante para los municipios pues se convierte en un referente de los mismos, en un punto de encuentro, un lugar para disfrutar, compartir y dialogar.

Según el alcalde César Augusto Zapata, su administración ya tiene diseños y estudios, y la obra tendría un valor de 3.800 millones de pesos. 

En el marco de ‘Un Café con el Gobernador’, estrategia donde los alcaldes (as) y concejales (as) tienen la oportunidad de exponer sus necesidades y proyectos para lograr acciones conjuntas, la construcción del parque fue uno de los compromisos adquiridos.

Además también se acordaron compromisos para la salud, la seguridad y la atención a los adultos (as) mayores:

Se adquirirá una nueva ambulancia para el hospital local, mediante cofinanciación, que contempla un 40% de su valor por el Ministerio de Salud, otro 40% por la gobernación y un 20% por el municipio.

Con recursos provenientes del Fondo de Seguridad de dotará de un vehículo nuevo a la policía de este municipio.

El cuerpo de bomberos recibiría un moderno vehículo valorado en 160 millones de pesos y como cofinanciación el municipio debe dotarlo adecuadamente lo cual significa una inversión de 50 millones de pesos.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez apoyará la construcción del centro día para atención de la tercera edad que el municipio adelanta con sus propios recursos, con la dotación requerida para el mismo.

Otros proyectos que se adelantarán en el municipio son: la construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado por valor de 5.900 millones de pesos «de los cuales la Gobernación aportará el 70%, a través de su Gerencia de Servicios Públicos»; y de 17 kilómetros de ciclorruta entre Puente Iglesias y La Pintada.

Movilidad 

Con relación al tema del desarrollo vial, el gobernador de Antioquia hizo un llamado a la Secretaría de Infraestructura Física del Departamento, según explica el área de comunicaciones para que: «se reúna con los concesionarios que adelantan los modernos desarrollos viales en la zona de La Pintada y otros municipios del Suroeste, para evaluar los sitios en que quedarán los ingresos y retornos a estas cabeceras municipales, para que dichos desarrollos viales no los dejen aislados», una preocupación latente de las comunidades de la zona de influencia del proyecto.

Recordemos que en la zona avanzan es un 36% las obras del Proyecto Conexión Pacífico 2 que le dará vida a los 96,5 kilómetros que mejorarán los tiempos y condiciones de desplazamiento del Suroeste, y conectarán a la zona norte con la zona cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano.

Santa Bárbara, La Pintada, Valparaíso, Caldas, Fredonia, Támesis, Jericó, Venecia, Tarso, Concordia y Salgar, son los municipios beneficiados por puentes, intersecciones y en el caso de Tarso con el Túnel Mulatos, con el objetivo de disminuir en un 25% los recorridos.

Según el área de comunicaciones de la concesión La Pintada, a cargo de su operación, se destaca el avance en:

La rehabilitación de la calzada sencilla existente, la construcción de vía de doble calzada y el inicio de construcción de los puentes Cauca y Cartama, la intersección de Jericó y el Túnel Mulatos, un hito de la ingeniería colombiana que actualmente se ejecuta en el municipio de Tarso.

Y resaltan que durante el 2018 se llevarán a cabo grandes obras de ingeniería:

Se realizarán inversiones superiores a los COP $400.000 millones, un poco más del doble de los recursos ejecutados en 2017 y, se entregará la primera Unidad Funcional de Ingeniería, que incluye obras como el puente Cartama y la intersección Puente Iglesias.

Comentarios
Comparta esta noticia