La Mesa Ambiental de Concordia se fundó en 2014 por docentes, jóvenes y comunidades del municipio con el propósito de aportar a la sensibilización constante y al llamado permanente a cuidar el territorio, por medio de alianzas y acompañamiento a iniciativas.
Entre sus logros, ha implementado medidas específicas para mitigar el impacto ambiental. Con el apoyo de Corantioquia desarrolla la iniciativa: El territorio es tuyo, es mío, es nuestro… Cuidémoslo, allí las juntas de acción comunal, como principales dinamizadoras en las comunidades, fortalecen los comités ambientales para hacerle frente a la crisis climática mediante la separación de residuos, el compostaje, las botellas de amor y el cuidado del agua.
Hulber Olaya, líder juvenil y ambiental del municipio de Concordia indicó que “el impacto positivo más significativo de la Mesa Ambiental, en términos de sostenibilidad y conservación, ha sido la participación en la formulación de la Agenda Ciudadana Ambiental, en donde hemos contado con el acompañamiento de Conciudadanía, y con ello, hemos tenido una participación más directa en los planes de gobierno y en el Plan de Desarrollo Municipal. Por otro lado, somos tenidos en cuenta para diferentes procesos e iniciativas enfocados en el cuidado y protección del territorio. Así mismo, hacemos presencia e incidencia en el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal -Cideam, buscando incorporar políticas públicas que garanticen la protección y conservación del entorno”.
Entre los principales desafíos, la Mesa Ambiental de Concordia destaca que aún se requiere mayor conciencia individual y colectiva para fortalecer la educación y cultura ambiental, que debería ser una prioridad para la defensa de la casa común.
A pesar de grandes retos y los conflictos socio-ambientales que impactan negativamente el territorio, la Mesa Ambiental de Concordia seguirá trabajando en iniciativas que promuevan la educación y cultura ambiental como pilares fundamentales en el reconocimiento y defensa del territorio.
Lea también: Hay muchos potreros, pero no hay árboles