Laboratorio de Lasallista: en proceso para analizar pruebas de Covid-19

Comparta esta noticia

El Laboratorio de Estudios Clínicos Veterinarios, de la Corporación Universitaria Lasallista, se encuentra en evaluación para habilitar el servicio de diagnóstico de pruebas Covid-19.

Laboratorio Lasallista.

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia visitó, este jueves 23 de abril, las instalaciones del Laboratorio para iniciar el proceso de validación y habilitación de este espacio para el diagnóstico de pruebas Covid-19.

El laboratorio actualmente cuenta con «tecnologías de reacción en cadena de la polimerasa» convencional (por sus siglas en inglés PCR) y en tiempo real (por sus siglas en inglés RT-PCR), esta técnica de biología molecular permite amplificar un pequeño fragmento de AND e identificar en él virus o bacterias.

Ambas técnicas están avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el diagnóstico del Covid-19.

La habilitación de este laboratorio permitiría atender la demanda de diagnósticos del sur del Valle de Aburrá y del Suroeste antioqueño.

 “Para la región del sur, donde no se ha masificado el virus, sería una ventaja fundamental tener este laboratorio para continuar con el diagnóstico y tomar medidas sobre lo que de verdad está pasando”.
Mary Ruth Brome Bohórquez, médica patóloga de la Gobernación de Antioquia

De este modo inició entonces la primera parte del proceso de validación que busca confirmar que el laboratorio cuenta con las condiciones necesarias. Posteriormente, iniciará la segunda parte que consistirá en la aplicación de pruebas de validación del método.

Equipo de la Secretaría de Salud, alcaldía de Caldas y Corporación Lasallista.

Es decir, el laboratorio recibirá pruebas diagnósticas con muestras ciegas del Covid-19, unas positivas y otras negativas, para realizar los respectivos análisis y determinar su competencia.

Así, se confirma la valiosa relación que debe existir entre la academia y la sociedad: “Esta iniciativa es el fruto del compromiso de la academia por responder con responsabilidad y oportunidad y, de manera generosa, ayudar a que las cosas sean de mejor trámite para todos los necesitados en algún momento del tiempo”, expresó Pedro Juan González, rector de la Corporación Universitaria Lasallista.

Comentarios
Comparta esta noticia