Comparta esta noticia

El próximo sábado 9 de febrero, a partir de las 10 a.m., habitantes del Suroeste se concentrarán en el parque principal de Jericó para manifestarse pacíficamente en contra de las actividades de minería metálica que se realizan en la región.

Integrantes de mesas ambientales, campesinos, concejales, alcaldes y habitantes de distintos municipios del Suroeste se reunirán para expresarle a las empresas multinacionales como AngloGold Ashanti que, a través de acuerdos municipales, se prohibieron las actividades mineras.

Se presentarán delegaciones de distintos municipios del Suroeste, con acompañamiento de las adminstraciones municipales de Concordia, Betulia, Salgar, Ciudad Bolívar, Jardín, Fredonia, La Pintada, Valparaíso, Támesis y Caramanta. Desde municipios como Ciudad Bolívar y Concordia, saldrán caravanas hacia Jericó a las 7 a.m. con personas interesadas en marchar en defensa del agua y del territorio.

Esta manifestación es convocada días después de que campesinos del corregimiento Palocabildo de Jericó, se presentaron en la finca La Mancha para corroborar las actividades que estaba realizando la empresa minera, la cual estaba incumpliendo lo dictaminado en el Acuerdo municipal 018 del 2018. El pasado 26 de enero, el alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez, ordenó la suspensión de la operación de las actividades mineras en la finca La Mancha, lugar donde AngloGold Ashanti adelanta el proyecto de la minera Quebradona.

Ver: Alcaldía de Jericó ordena la suspensión de operación minera de AngloGold Ashanti.

En esta manifestación también se socializará otra de las preocupaciones para los defensores del territorio, «AngloGold Ashanti ha anunciado que este año presentará solicitud de licencia ambiental para explotar la mina a través de túneles que socavarán las montañas de Palocabildo, afectando seriamente las aguas de este corregimiento de Jericó y los acueductos veredales de Palermo, corregimiento de Támesis», expresa la Mesa Ambiental de Jericó.

La empresa minera AngloGold Ashanti informó que «el proyecto Quebradona cuenta con los permisos de exploración y estudios necesarios por parte de la Agencia Nacional de Minería y de la Secretaría de Minas de Antioquia. Cuando ingresamos a predios privados a realizar nuestro trabajo, siempre contamos con la autorización por parte de los propietarios, quienes son debidamente informados de los estudios que realizamos”.

Comentarios
Comparta esta noticia