Este año los colombianos votamos en las urnas para elegir a los candidatos al Senado y la Cámara de Representantes que nos representarán en el Congreso de la República. Algunos de estos candidatos quieren ser elegidos para representar especialmente los intereses de los antioqueños, y más específicamente, de quienes habitamos el Suroeste.
Con el ánimo que aquí en la región elijamos a quienes mejor nos pueden representar en el Congreso, el Periódico Regional EL SUROESTE, ha abierto un espacio para que los candidatos expresen sus ideas. Los invitamos a ver algunas de las propuestas que nos hicieron llegar.
Muy atenta a nuestra propuesta para dar a conocer las propuestas de los aspirantes al Congreso, la candidata al Senado María José Pizarro se animó a responder una pregunta para el Suroeste. Aquí les mostramos la pregunta que se le formuló a la candidata y la respuesta que ella nos entregó:
¿Cuál es el cambio político y cultural que el Pacto Histórico le propone a las y los jóvenes de Antioquia?
Soy María José Pizarro Rodríguez, hija de una generación valiente y rebelde. Mis padres, como los suyos (o, tal vez, sus abuelos), lucharon por algo elemental para una Colombia decente: la democracia. Y en su camino entendieron que las transformaciones profundas en Colombia pasan por la conquista de la paz, sin dejar la rebeldía. Ese es nuestro legado.
Hoy, ante quienes buscan continuar la política de la guerra y la muerte, nuevas generaciones de indignados impulsaron el reciente estallido social y lanzaron un contundente mensaje: el cambio es ahora.
En 2018, y como reflejo de una sociedad que avanzaba en las discusiones de paz, nuevos relatos entraron en las narrativas nacionales. Jóvenes salieron no sólo a exigir educación y un futuro, sino a convocar a toda la sociedad. Esas movilizaciones se materializaron en un paro nacional sin precedentes, del cual se desprende el mandato que nos ha entregado la juventud.
Ese mandato popular pasa, en primer lugar, por la unidad; es decir, que todos los sectores alternativos, todos los demócratas y progresistas pongan como primera consideración el país que se merece la sociedad del futuro y que van a heredar las juventudes; y en segundo lugar, pasa por una serie de transformaciones, de mecanismos, de luchas, de reivindicaciones que tienen que ser entendidas en su integralidad, volcándose en propuestas concretas que satisfagan las demandas.
Por esto, el Pacto Histórico implica un compromiso por una sociedad diferente, un pacto donde las juventudes puedan crecer en libertad, donde existan oportunidades, esperanza y una posibilidad de tener un proyecto de vida, implica además una defensa férrea del ambiente y de la paz. Esos son los mínimos para construir un país diferente al que hemos heredado, donde podamos crecer, madurar y envejecer.
Proponemos un pacto para vivir sin miedo, para erradicar la violencia y poner fin a las guerras que han promovido élites mezquinas y en las cuales se enfrentan juventudes empobrecidas. Queremos construir un país de oportunidades, con educación, trabajo digno, con esperanza de pensiones y salir de los ciclos de miseria. ¡Nuestro pacto es con las juventudes!
Desde esta curul hemos impulsado proyectos de ley como el de matrícula cero, el mínimo vital de Internet, la ley para regular el uso de la fuerza y la actuación de la Policía Nacional, la propuesta de renta básica. Hemos desarrollado varias audiencias públicas con el movimiento estudiantil; y estamos trabajando arduamente junto con ellos y el movimiento profesoral en un proyecto de ley para reformar al Icetex.
En el Senado seguiremos trabajando de la mano con los estudiantes para lograr una matricula cero y una educación gratuita, pública, universal y de calidad; liderando debates y alzando nuestra voz contra el abuso policial y el asesinato de líderes sociales; junto con los ambientalistas, las mujeres lideresas, activistas y políticas de Colombia y America Latina, al igual con el sector cultural, altamente golpeado por esta pandemia.
La lucha por la democracia, la vida y la libertad ha producido múltiples encuentros que confluyen en un gran Pacto para cambiar la historia de Colombia. Nuestra bancada y nuestro gobierno será reflejo de la verdadera sociedad colombiana y liderará con valentía y transparencia el compromiso de este Pacto histórico por un país a la altura de nuestros sueños.
Te invito a votar este 13 de marzo por las listas del Pacto Histórico a Cámara y Senado, para construir un país a la altura de nuestros sueños.