Nuevos caminos

Comparta esta noticia

Diciembre de 2020


En el 2021 esperamos transitar nuevos caminos. Avanzar, que se revitalice el sentido de la escucha y la conversación. Esperamos que los espacios que nos vamos ganando en distintos escenarios de la vida en los que se puede hablar y ser escuchados se vuelvan siempre necesarios, que siempre generen el conocimiento crítico de la realidad. Esperamos la acción permanente y seguir contando sobre las implicaciones de las autopistas 4G; los impactos de esta serpiente gris de dos cuerpos paralelos casi en toda su extensión, que va rasgando la geografía verde del Suroeste para unir extremos y lugares determinantes para la economía del país.

Memoria

Del año 2019 recordamos el Plantón de Bolombolo el 16 de agosto; tras los incumplimientos la comunidad afectada por el derrumbe en el sector de La Sinifaná convocó a un paro cívico el lunes 21 de octubre en Peñalisa, Salgar. En ese entonces se pactaron tres asuntos clave:

1. La destinación de 10 mil millones de pesos para la rehabilitación y mejoramiento de la vía Camilo C – Venecia – Bolombolo.

2.El Ministerio de Transporte le transferiría a la Gobernación de Antioquia mil millones de pesos para la realización de estudios y diseños del nuevo puente de Bolombolo.

3. El Viceministro de Infraestructura se comprometió a realizar visitas quincenales a la región para evaluar los avances en la recuperación de la vía y los demás puntos pactados con la comunidad

¿Cómo vamos?

– El derrumbe de La Sinifaná fue el 28 de mayo de 2019, pasó más de un año para recuperar la movilidad normal en el sector. El 15 de junio de este año 2020, tras la culminación de las obras de mitigación y adecuación, y luego de una evaluación de las condiciones de seguridad, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, avaló el protocolo de aperturas y cierres propuesto por la Concesionaria Vial del Pacífico para la circulación en ambos sentidos las 24 horas del día en el sector de La Sinifaná.

– El 1 de diciembre 2020, más de un año después, la Gobernación anunció avances en la licitación por valor de $18.000 millones, para la realización de mantenimientos mecánicos en las vías del Suroeste y para el diseño del puente de Bolombolo.

– A pesar de la pandemia, los dos grandes proyectos viales Pacífico 1 y Pacífico 2 presentan avances importantes. Ambos adoptaron medidas para cumplir con los protocolos de bioseguridad y reactivar las obras.

Avance del 60% en las obras de Pacífico 1

“Fuimos muy exitosos en el manejo de la pandamia, y como consecuencia de ello, el año 2020 ha sido el de mayor ejecución total con un 60%. Durante este año se pudo avanzar sustancialmente en relación con las diferentes estructuras, puentes, túneles; prácticamente está terminado el Túnel de Sinifaná y con un avance muy importante el Túnel de Amagá, que es la obra principal del proyecto, y esperamos que a finales del primer trimestre del año 2021 podamos tener el cale de los túneles dobles de Amagá. Yo creo que el balance es positivo, dentro del contexto difícil como lo fue el año 2020”. Gerente de Covipacífico, Mauricio Millán Drews.

Intercambiador en Camilo C, Amagá.

Avance del 95% en las obras de Pacífico 2

“Estamos concluyendo obras civiles en las unidades funcionales 2 y 4. Principalmente en lo que se refiere a la conformacion de taludes y estructura de pavimento. Las actividades de sdeñalizacion tanto horizontal como vertical tambien presentan un progreso importante. En la Unidad Funcional 3, Túnel Mulatos, estamos culminando la instalación de los equipos electromecánicos, y realizando las primeras puebas de funcionamiento”. Director de calidad y trazabilidad de concesión La Pintada, Jorge Enrique Hernández Lanao.

Hitos en 2020

  • Puentes Cauca, dos puentes paralelos, cada uno de una longitud de 490 metros y una altura aproximada de 113 metros.
  • Nuevo Centro de Control y Operaciones -CCO, el lugar donde se concentrará la administración de la vía, la atención al usuario, y un nuevo espacio para el encuentro del Suroeste.

Comentarios
Comparta esta noticia