La alarma por taponamiento del cauce de la quebrada Santa Ana de la vereda Pavón en Urrao, fue dada al cuerpo de bomberos el pasado martes 03 de octubre, por parte de un equipo de geólogos de la Universidad Nacional que estaba haciendo trabajo de campo en la zona; desde ese mismo día el Concejo Municipal de Gestión del Riesgo activó el plan de contingencia por la temporada de lluvias.
Al otro día un grupo técnico realizó una visita a la zona para determinar la magnitud de la emergencia: «una inspección técnica conformada por CorpoUrabá, bomberos y Administración Municipal, verificamos que hay un deslizamiento de tierra de una de las montañas que todavía se encuentra activo y que taponó el cauce de la quebrada Santa Ana, más o menos a hora y media de camino de la terminal de la vereda», cuenta Julián Durango comandante del cuerpo de bomberos.
Según Arango: «la quebrada está desaguando o sea que no se está generando represamiento en el momento, pero sí puede haber digamos más adelante si continúa el deslizamiento de tierra, un taponamiento en la quebrada, entonces vamos a hacer una evaluación más técnica sobre la montaña a través de un dron para observar posibles fracturas o indicios de más deslizamientos en masa».
Ante la preocupación de la comunidad que vive en áreas aledañas por una posible evacuación, el comandante de bomberos explica que: «las viviendas que se encuentran cerca de esta zona están más o menos a 60 metros de la llanura de inundación y están en partes altas donde no hay ningún riesgo que se genere la avalancha. Solamente se identificó una finca en riesgo que se encuentra a menos de 30 metros, ya el Concejo Municipal de Gestión del Riesgo está tomando medidas y se van a hacer visitas técnicas cada 8 días, para mirar cómo sigue la situación».
Recomendaciones
El país está atravesando la segunda temporada invernal del año, es fundamental activar las alertas tempranas y crear estrategias de prevención. Julián Durango comandante del cuerpo de bomberos de Urrao hace un llamado para que las comunidades trabajen de la mano con las autoridades en la identificación de factores de riesgo. Preste atención a las siguientes recomendaciones que hace el funcionario:
-«Hacerle monitoreo constante a los factores de riesgo, una quebrada que está cerca a nuestra viviendas es un factor de riesgo, una falla geológica es una amenaza».
-«Hacerle mantenimiento a las redes de alcantarillado, no arrojar basuras a nuestros afluentes».
-«Importante identificar si el caudal de un afluente disminuye o aumenta, si el agua baja turbia u oliendo a lodo, eso es signo de que hay un represamiento».