En un predio privado en el Suroeste antioqueño se llevó a cabo la liberación de un ocelote (Leopardus pardalis) que había sido retenido por trabajadores de una finca, que querían alejarlo de la zona debido a los daños que estaba causando a las gallinas, conejos y pavos y evitar que fuera cazado.
La liberación del ocelote se realizó de manera inmediata en un predio del Programa de Reubicadores de la Sociedad Civil de Corantioquia, cerca del lugar donde fue capturado. Esto se hizo con el fin de evitar mayores lesiones al felino y reducir el estrés causado por el cautiverio prolongado, permitiéndole así cumplir con sus funciones biológicas.
Corantioquia informó que la alerta llegó a la línea de atención, donde se informó sobre la captura de un felino silvestre que estaba causando interacciones negativas en un predio privado y las fincas vecinas al alimentarse de animales de producción. Ante esta situación, los trabajadores fabricaron una jaula artesanal para evitar que el animal fuera cazado por represalias de los residentes locales.
Lea también: 200 años del resguardo indígena Karmata Rúa
Las veterinarias de emergencia de Fauna Silvestre de Corantioquia se dirigieron al lugar, tras una evaluación del ocelote, se determinó que se trataba de un macho adulto de Leopardus pardalis en buen estado de salud, aunque presentaba algunas lesiones superficiales en el rostro debido al estrés generado por el cautiverio.
Esto manifestaron quienes lo habían capturado
Los trabajadores explicaron que su intención no era dañar al felino, sino alejarlo del predio debido a los daños que estaba causando a las gallinas, conejos y pavos. Según Corantioquia, durante la inspección del lugar, los profesionales constataron que los animales domésticos y de producción estaban libres, sin cercamientos adecuados y en un área que antes era boscosa pero que ahora se encuentra transformada por fincas de recreo y ganadería. Esta situación ha reducido los corredores naturales y los recursos necesarios para la supervivencia de los felinos silvestres, como refugio y presas naturales.
Ante esta realidad, los profesionales destacaron la importancia de mejorar el manejo de los animales de producción y domésticos para evitar interacciones negativas no solo con los felinos silvestres, sino también con otros animales carnívoros.
“Es importante destacar que la captura y retención de animales silvestres es ilegal, y la reubicación no es una opción viable. El conflicto con los felinos silvestres es una consecuencia del uso inadecuado de los recursos naturales y el crecimiento de las poblaciones humanas, lo cual ha llevado a la destrucción y transformación de los bosques”, señala Corantioquia.