Comparta esta noticia

¿Quedará a medio terminar?

Durante el mes de octubre, la terminación de Pacífico 1 ha sido blanco de discusiones entre el Gobierno Nacional y los líderes políticos antioqueños. Finalmente, el Gobierno Nacional decidió no incluir en el Presupuesto General de la Nación para 2024, los recursos necesarios para avanzar en las obras adicionales del proyecto que son vitales para el correcto funcionamiento del corredor.

¿Qué pasó?

A finales de septiembre, durante una sesión de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que el Gobierno Nacional no tiene recursos para finalizar las vías 4G ubicadas en Antioquia. Situación que afecta gravemente a Pacífico 1, que pese a tener un avance del 96 %, correspondiente a lo originalmente contratado, necesita de obras adicionales para garantizar la movilidad en toda la vía, estimadas en un costo total de 1,2 billones de pesos.

Luego de las declaraciones del Ministro, diversos líderes políticos, entre ellos el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, rechazaron la postura del Gobierno Nacional y la calificaron de injusta y discriminatoria.

“Hacemos llamado a la bancada antioqueña en Congreso, gobernadores del Eje Cafetero, diputados y alcaldes para alzar nuestra voz de protesta frente a la decisión de frenar las vías 4G. Es ABSURDO que tras una inversión de $21 billones se paren las obras a falta de $1 billón”, señaló el gobernador de Antioquia.

Por su parte, la bancada antioqueña en el Congreso se unió para solicitar al Gobierno Nacional que incluyera en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2024, un porcentaje que ayude a la Concecionaria Vial de Pacífico -Covipacífico a avanzar en las obras adicionales.

Lea también: ¿Habrá plata para terminar Pacífico 1?

“No estamos pidiendo que se le asigne a Pacífico 1 el billón de pesos en una sola vigencia, porque aun así no podría ejecutarse en sólo un año. Estamos pidiendo que se asignen cerca de 200 mil millones de pesos para que el concesionario pueda avanzar en las obras adicionales”, indicó El senador Juan Felipe Lemos.

La decisión del Gobierno Nacional

Pese a los esfuerzos de los congresistas antioqueños y de otros líderes, el Presupuesto General de la Nación 2024 fue aprobado sin que se incluyeran los recursos para las vías 4G en Antioquia, sólo con una adición presupuestal en vigencias futuras o una adición de la concesión se podrían tener estos recursos.

“No logramos que el Gobierno Plasmara en el presupuesto de 2024 estos recursos que son fundamentales para darle continuidad y terminar a Pacífico 1, este reclamo, lo hago en nombre de todos los antioqueños. El Gobierno del presidente Gustavo Petro le da una vez más la espalda al departamento de Antioquia”, dijo Juan Espinal, Representante a la Cámara.

Tras esta decisión, los gremios ya manifestaron su desaprobación. “Desde la Intergremial Antioquia manifestamos nuestra preocupación por la no inclusión en el Presupuesto General de la Nación de los recursos necesarios para terminar la vías 4G de infraestructura en el departamento, algunas de estas obras como Pacífico 1 tienen ya un alcance del 96 %, por lo tanto, esta decisión del Gobierno Nacional de frenar a Antioquia tendrá grandes consecuencias para la logística nacional, esperamos que el Gobierno Nacional no continúe con su estrategia de frenar a Antioquia”, aseguró Nicolás Posada, presidente la Intergremial Antioquia.

¿Qué dice el Gobierno Nacional?

En entrevista con el diario El País, el ministro de Transporte William Camargo, enfatizó en que el problema de financiación no es sólo de las vías 4G de Antioquia, sino de las vías de Colombia, y que sí hay recurso para terminar las vías 4G como fueron contratadas originalmente, pero no para obras adicionales.

“Lo que se planteó inicialmente fue no llevar a cabo obras adicionales a las que ya estaban contempladas en los contratos de concesión. Esta es una práctica que hemos desaconsejado, ya que, en muchas ocasiones, al comenzar los proyectos, surgen nuevas obras que incrementan el costo que debe asumir el Estado”.

Comentarios
Comparta esta noticia