Urrao. Foto: Juan Pablo Fotografía.
Comparta esta noticia

Un total de 134 escuelas y centros comunales ubicados en zonas rurales de Antioquia, serán iluminados con paneles solares; según la Gobernación de Antioquia:

«Si bien existen muchos tipos de energía alternativa, la fotovoltaica es la que mejores resultados ha tenido en Colombia por tener sistemas de fácil instalación y mantenimiento».

En 18 municipios se instalarán sistemas fotovoltaicos de 2 Kw cada uno, que permitirán utilizar equipos de cómputo, modem para internet, ventiladores, refrigerador e iluminación.

Urrao es uno de los municipios beneficiados con esta iniciativa, allí serán instalados 21 paneles solares que mejorarán la calidad de vida de 16 comunidades indígenas y 5 comunidades afrodescendientes. 

El proyecto tiene una inversión de 6 mil 792 millones de pesos. Para el Gerente de Servicios Públicos, James Gallego Alzate:

Se trata de uno de los proyectos más grande que se ha hecho en materia de electrificación rural con carácter social en toda Colombia. Creemos que con este proyecto le apuntamos a garantizar no sólo cobertura energética, sino mejoramiento de calidad de vida, defensa del derecho a la educación y cuidado del medio ambiente, con una enorme inversión por parte de esta administración departamental.

El gerente agrega que los beneficios de este proyecto son «incalculables», pues ayudará a la infancia y a la juventud a acercase al mundo gracias al uso de las nuevas tecnologías; en muchos restaurantes escolares tendrán la posibilidad de consumir productos que antes no podían por la falta de una cadena de frío; y comunidades enteras verán televisión por primera vez. 

El dato 

«Actualmente la cobertura de electrificación en Antioquia en el sector rural es del 95.31%, sin embargo, aún existen 21.100 predios que no cuentan con este servicio. Se trata, en su mayoría, de sitios a los que no es posible llegar con la energía convencional (a través de redes y cableado), en algunos casos por su distancia geográfica y por el costo financiero excesivamente alto que representaría». 

Comentarios
Comparta esta noticia