Más de 800 figuras en movimiento creadas en diferentes materiales fueron donadas por el maestro y pintor, Jairo Franco, para ser disfrutadas y admiradas en tres hermosos pesebres ubicados en el corregimiento de Minas, y en los sectores San Marcos y Cabañitas del municipio de Amagá.

Desde el año 2019 el artista Jairo Franco dona, no solo figuras en movimiento que recrean los personajes tradicionales de la Navidad y algunos sitios emblemáticos del municipio de Amagá, sino también su trabajo, entrega y dedicación que hacen de sus pesebres en movimiento un espectáculo decembrino.
Con 52 años de tradición pintando, diseñando y construyendo figuras y piezas mecánicas, Jairo Franco, enciende los motores de sus pesebres para revivir con ellos la magia de la Navidad. Con paciencia, cuidado en cada detalle, delicadeza para reparar figuras y mucha creatividad para lograr desplazamientos en algunas, este pintor y amante de la historia, ensambla cada pieza para que funcione perfectamente.
El montaje de los pesebres toma su tiempo, “con el pesebre instalado e inaugurado el 7 de diciembre en el corregimiento de Minas, y que contiene 500 piezas en movimiento, logré el montaje en nueve días. Con el que se donó en San Marcos de 100 piezas, tomé un día en armarlo y el pesebre que se encuentra en el sector de Cabañitas, con 250 figuras, tardé cinco días”.
Eduardo Betancur, líder amagaseño destaca que tener este pesebre en el sector de Cabañitas es una oportunidad para que las familias se reúnan en torno a la novena navideña, compartan como comunidad y los niños disfruten de figuras animadas. “Es también una invitación para que recordemos y no olvidemos la historia de nuestro municipio plasmada en el pesebre”, expresó.
Cabañitas se ha caracterizado por resaltar en fechas especiales como Semana Santa y Navidad, y siempre ha sido un lugar para ir a visitar por la tranquilidad del sector y la imponente vista que tiene sobre el municipio.
“Con la inauguración del pesebre en Minas se nos ocurrió la idea de montar otro pesebre en Cabañitas. Ayudamos con la gestión y las personas del sector estuvieron muy dispuestas para dar un aporte, además se logró un recurso importante en dinero gracias a cuatro personas, ya que se debían terminar algunas figuras, mecanismos y ayudar al desplazamiento de don Jairo Franco desde la ciudad. En la comunidad estuvimos apoyando y acompañando la instalación del pesebre y es un honor recibir esta donación que en nuestras manos está cuidarla para próximas navidades”, dice, Catalina Cortés, concejal de Amagá y habitante del sector Cabañitas.

Jairo Franco se encargó de instalar cada figura en yeso, madera y metal en los pesebres, también pintó los telones, construyó la base de madera en la que va el montaje de cada uno y se encargó de los detalles para que la comunidad y visitantes los apreciaran durante la Navidad.
Entre lo costumbrista y lo tradicional de la Navidad, los pesebres tienen una particularidad: el espíritu y la magia de la época se mezcla con la historia amagaseña: minas de carbón, túneles, el teatro municipal, el viaducto, el primer Kiosco, la alcaldía o casa consistorial, la locomotora, el vagón de carga y de pasajeros, la máquina de moler caña, Carbones San Fernando, la mina Villa Diana y maquetas en honor a la minería, son algunas figuras que hacen parte de estos montajes navideños.
“Estas donaciones son aportes gratuitos que he hecho a Amagá, es una labor social, de iniciativa propia pensando en el aprecio y gratitud que tengo al municipio. No podía cerrar este 2020 sin dar mi aporte como artista, en noviembre lo hice con 200 obras de arte pintadas en óleo y pastel para el Centro de Bienestar del Anciano. En total son más de mil obras que pongo al servicio, cuidado y disfrute de la comunidad”, añade, Jairo Franco.
Además de celebrar la Navidad con estos pesebres en movimiento, Jairo Franco insiste y propone que en corto plazo pueda construirse la Escuela de Artes, el Museo del Carbón y Oficios en el corregimiento de Minas y un Centro de Historia de Amagá; espacios que como artista está seguro de que serían de gran aporte cultural para el municipio.
“Tenemos a Jairo Franco y Eduardo Betancur que son vigías del patrimonio, conocedores y enamorados de la historia de Amagá, tienen en su memoria fechas, personajes, conservan fotografías, recuerdos, historias, personajes, acontecimientos históricos, lugares y considero que esta es la oportunidad para que gestionemos proyectos grandes que impacten cultural, histórica y socialmente nuestro municipio, ya que ellos dos están dispuestos y disponibles para regalarnos toda esa información que tienen”, añade Catalina Cortés.
Visita los pesebres
Hasta el 11 de enero estarán los tres pesebres instalados ¡Ven a disfrutar en familia!