Plan de Desarrollo: «Juntos por Hispania”

Comparta esta noticia

Jorge Alberto Vanegas Díaz, Alcalde de Hispania, comparte los ejes estructurales del Plan de Desarrollo de su municipio:

“Mi vida política nació con el municipio de Hispania. Hispania tiene 32 años de vida municipal; yo fui el primer alcalde del municipio de Hispania, fui el cuarto y ahora de nuevo, por tercera vez, siendo alcalde del municipio de Hispania. Estoy absolutamente convencido que este municipio es un territorio supremamente interesante, valioso, que las potencialidades que tiene hay que explotarlas y canalizarlas. Estoy radicado acá en el municipio de Hispania. Mi familia está conformada por mi señora esposa Leidy Mariana Cortes y mi hijo Tomás, él está por fuera realizando su actividad académica, pero no solamente vivo sino que quiero seguir viviendo en el municipio de Hispania”.

Líneas estratégicas y problemáticas a resolver

Son seis líneas: juntos por la competitividad y la infraestructura, juntos por la nueva ruralidad y para vivir mejor en el campo; juntos por la equidad y la movilidad social, juntos por la sostenibilidad social, juntos por la seguridad, la justicia y los derechos humanos y juntos por la paz y el posconflicto. Si bien Hispania tiene unos indicadores sociales importantes, obviamente hay que trabajar elementos fundamentales: salud, educación, medio ambiente, sectores que atacaremos, y si mejores recursos tuviéramos, mejores alternativas de solución presentaríamos para esas necesidades. Lo otro es de estar de la mano del gobierno nacional, y el gobierno nacional ya tiene líneas estratégicas que acogen los lineamientos internacionales. Los objetivos de desarrollo sostenible que son ese margen en el cual nos tenemos que mover y se van a mover todos los países del mundo, pues obviamente dentro de nuestro plan de desarrollo se tienen articulados porque son la carta de navegación en el cual se va a mover el mundo, Colombia, Antioquia e Hispania”.

Valor y origen del presupuesto para el Plan de Desarrollo

$22.000.000.000

*Fuimos muy cautos en el planteamiento del presupuesto, cogimos nuestros recursos propios y los proyectamos a los cuatro años de gobierno; no quiere decir que ese sería el presupuesto que alcanzaríamos en el cuatrenio, al contrario, la meta es triplicar ese presupuesto con todos aquellos ingresos que podamos gestionar dentro del ámbito departamental y nacional, incluso, en el ámbito internacional también tenemos unos recursos por buscar; todo ello parte de la gestión. Todos nuestros funcionarios están dedicados a especializarse en la formulación de proyectos.

Conexión con el Plan de Desarrollo Departamental

“Completo, es casi similar, en la medida de que, cumpliendo con los elementos de la ley 152 que es la ley de planeación, cumplimos perfectamente para articular el plan de desarrollo nacional y con el plan de desarrollo departamental, entonces casi que son líneas similares”.

Enfoque de género

El concepto que tenemos desde el punto de vista nuestro no es acabar de generar una desequidad o una segmentación de la mujer planteándole políticas específicas a ellas; es involucrarlas, tenerlas en cuenta en todos  los procesos sociales; si empezamos a segmentarlas como tal, generamos un feminismo que terminaría generando un choque. La mujer para este gobierno termina siendo no solamente integrante importante de la ciudadanía sino además, todos los días tiene que ser objeto de desarrollo. Reza la experiencia que cuando la mujer es bien atendida, es bien atendida la familia y desde este punto de vista si bien, es la célula del desarrollo pues obviamente este gobierno y tiene a la familia como su principal razón, a la mujer, a la madre”.

Posacuerdo

El posconflicto termina siendo un elemento fundamental. Colombia debe salir de un periodo de guerra de cincuenta años, si bien tenemos claro que la paz no va a llegar a la vuelta de la esquina, si tenemos que empezar a trabajar en esos lineamientos de la institucionalidad gubernamental por el posconflicto. Hispania no es tan afectado por los efectos de la guerra, pero entonces si tenemos que aprovechar todo ese marco que se va a abrir alrededor del posconflicto como elementos de desarrollo. Muy seguramente  empezarán a llegar muchos más turistas cuando vean que Colombia entra en un periodo de paz, llegará mucho más desarrollo porque la industria también se asentará en Colombia, generaremos incentivos de diferente orden para motivar a los empresarios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia