¿Por qué fue cerrada Planta de Sacrificio animal en Santa Bárbara?

Comparta esta noticia

Lo primero para decir es que la medida fue tomada en la aplicación e implementación del Decreto 1500 y desde enero de 2016 la Administración de Santa Bárbara buscó acciones necesarias para tener asesoría y evitar el cierre de la Planta de Sacrificio ubicada en la vereda Atanasio del mismo municipio.

Durante el primer trimestre del 2016, el profesional zootecnista de la Alcaldía, se dio a la tarea de recopilar y analizar las acciones y la información existente para mirar cómo iba el proceso para la aplicación e implementación del Decreto 1500 de 2007 en Santa Bárbara.

En febrero de 2016, la alcaldesa Mónica María Ocampo Restrepo y el administrador de la Planta de Sacrificio, Felipe Gómez Álvarez, son atendidos en la Dirección de Operaciones Sanitarias donde se les informa sobre la fecha máxima para la implementación del Decreto 1500 de 2007 y sobre la Resolución 240 de 2013.

En el mismo mes, la Administración participó en la reunión convocada por el municipio de Salgar para socializar alternativas de solución al Decreto 1500, en tal evento se convocó al Secretario de Agricultura de Antioquia, a los municipios de Jardín, Andes, Concordia, Jericó, Ciudad Bolívar, Urrao, Betulia, Santa Bárbara y a las cooperativas de carniceros, faenadores y transportadores; pues la problemática fue y es en todo el departamento.

De tal encuentro se delegó una comisión para mediar con el Gobernador de Antioquia y el Secretario de Agricultura, “buscando acogernos a un nuevo Plan de racionalización, el cual alcanzó un puntaje muy bajo cuando fue presentado por el municipio en períodos pasados”, explicó Mónica Ocampo. Además de esto se acudió, según la Alcaldía, a reuniones con el Invima, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA y la Secretaría de Agricultura con el fin de acoger al municipio al decreto de 2012 que se formuló para fortalecer las plantas de autoconsumo y evitar su cierre.

“La Gobernación de Antioquia, viendo que la voluntad de la Administración era total, decidió solicitar nuevamente la presentación de un Plan de racionalización, con el fin de acceder a recursos que aportarían el 80% de los costos totales sobre la adecuación de la planta para cumplir con el Decreto, y el municipio aportaría el 20%, lo cual, según los cálculos de la Secretaría de Agricultura, equivaldría aproximadamente a mil millones ($1.000.000.000) de pesos y el aporte solicitado llegaba a los cuatro mil millones de pesos ($4.000.000.000)”, indicó la mandataria local de Santa Bárbara. Es decir, que el costo total era de cinco mil millones de pesos.

Esta cifra resultó muy dudosa para la Administración, ya que más adelante la Asociación de Carniceros de Santa Bárbara realizó cotizaciones y dedujo que con mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000) sería suficiente para la remodelación de la Planta de Sacrificio en el municipio.

Sin embargo, la Alcaldía presentó el Plan de racionalización en los tiempos exigidos y con información completa según lo solicitado. Se necesitaban 70 puntos para ser incluido, y el municipio obtuvo una calificación de 68. “Se notificó que en cumplimiento de la normatividad expedida por el Gobierno Nacional sobre Plantas de Beneficio Animal, la Planta de Santa Bárbara no logró obtener el puntaje requerido en los 13 criterios exigidos por la Resolución 3659/2008”, explicó la alcaldesa Mónica María Ocampo Restrepo.

Siempre evitando el cierre

En una sesión descentralizada de la Asamblea Departamental en Santa Bárbara, se socializó el tema y las consecuencias socio-económicas para la comunidad, en la que los diputados se comprometieron a buscar solución y ayudar a la Alcaldesa.

“Ayuda que llevó al Invima y a la Secretaría de Agricultura a ofrecer un nuevo alivio, mediante el pago y la solicitud de una licencia provisional sanitaria que nos sería otorgada; pero la licencia fue negada con el argumento de que no aplicaba para los que presentaron el plan y que solo se podría solicitar si la planta fuera privada”, explicó la mandataria.

En noviembre de 2016, se presentó por parte de la Administración un proyecto de acuerdo solicitando al Concejo Municipal facultades para que la Alcaldesa pudiera realizar acciones que dieran a la planta las características que se exigían.

En conjunto con otras acciones la Administración Municipal logró aplazar el cierre que estaba contemplado para el 8 de agosto de 2016 hasta el 21 de enero de 2017, cuando forzosamente por medio de resolución se estableció el cierre de la Planta de Sacrificio.

“Cabe anotar que esta es una política de Estado que, a pesar de ser firmada por varios Ministerios, la Administración Municipal “Más Oportunidades” presentará un nuevo Proyecto de Acuerdo ante el Honorable Concejo Municipal, que buscará la figura con la cual la Planta de Sacrificio del municipio de Santa Bárbara se pueda abrir para retomar sus actividades prontamente”, concluyó la alcaldesa.

Comentarios
Comparta esta noticia