Comparta esta noticia

Corpourabá, autoridad ambiental con presencia en el municipio de Urrao, Suroeste antioqueño, realiza un estudio del río Penderisco con el fin de evaluar las condiciones de la calidad del agua con miras a proteger y garantizar el bienestar del recurso hídrico.

Hablamos con Lucas Pérez, supervisor de este Plan de Monitoreo del río Penderisco sobre el proyecto y sus propósitos.

¿De qué se trata el Plan de monitoreo?

El monitoreo del río Penderisco se enmarca en el proyecto formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Penderisco, una herramienta utilizada, cuando los ríos tienen ciertas particularidades o conflictos por calidad y cantidad, no solo cuando puede que esté contaminado sino también cuando se realizan muchas actividades productivas en relación al recurso hídrico.

Dentro de los planes de ordenamiento, está la etapa de diagnóstico en la cual se tiene que diagnosticar la situación actual del recurso hídrico. Por eso se realiza el monitoreo de las variables físicas, químicas, microbiológicas y también monitoreo hidrobiológico que incluye peces y otros invertebrados dentro del agua.

En este plan de ordenamiento del recurso hídrico, se realizan dos campañas de monitoreo, una en época seca que se realizó a principios de años, donde veíamos que estábamos en un denominado verano. Y ahora, una segunda campaña en época de lluvias.

¿Cuál es el propósito del monitoreo?

El objetivo de este monitoreo es realizar un diagnóstico sobre la calidad y cantidad del agua del río Penderisco y sus principales afluentes como el río Urrao, el río Encarnación y todos los que están en la cuenca.

Lea también: Así fue la primera campaña de monitoreo en el río Penderisco

Con estos estudios, queremos formular el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Penderisco, donde la autoridad ambiental, Corpourabá puede tomar decisiones en cuanto a reglamentar los usos, reglamentar los vertimientos. En este caso, se ve que en la cuenca del río Penderisco hay muchos usuarios, tanto agrícolas como domésticos, todo por la demanda de los cultivos que requieren riego o requieren agua en alguna de las etapas de crecimiento.

Con esto, la autoridad ambiental podrá determinar cuáles son los objetivos de calidad para alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, se va a definir cuál es la carga contaminante que soporta el río Penderisco y sus principales afluentes, cuánto pueden verter los usuarios, hasta qué capacidad el río aguanta, o hasta qué punto límite el río se puede considerar contaminado, todo esto se resume en los objetivos de calidad que va a elaborar la Corporación.

¿Quién realiza los estudios?

El personal que trabaja en este momento es el Consorcio Funsoambiente, nosotros como autoridad ambiental no tenemos toda la capacidad para realizar ciertos estudios en nuestra jurisdicción, entonces debemos recurrir a personal experto en el tema, mediante contratos de concurso de méritos, para que desarrollen estos estudios, por lo cual Funsoambiente es un contratista de Corpourabá, nos representa en el territorio, porque le hemos depositado la confianza para que realicen este estudio.

Comentarios
Comparta esta noticia