Una evolución positiva de la economía antioqueña, evidenciada en el mejoramiento de la participación en el PIB nacional, un crecimiento promedio mayor al del resto del país, con una economía relativamente estable, una rápida recuperación económica tras la pandemia y una importante reducción de la desigualdad y la informalidad laboral, fueron datos entregados por el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, en la presentación de los resultados económicos de Antioquia.
“La economía de Antioquia tiene actualmente un desempeño muy alto y viene ganando participación en el PIB nacional de manera consistente en la última década, fenómeno que tiene su explicación en el crecimiento promedio mayor al del resto del país, con una economía relativamente estable y una recuperación económica acelerada, luego de la superación de la pandemia”, expresó el Gobernador en la exposición realizada el 17 de mayo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Medellín, sede El Poblado, ante representantes de gremios, empresarios y academia.
Además, dijo, Antioquia viene reduciendo la desigualdad, si se tiene en cuenta que el comportamiento del coeficiente GINI, que mide la concentración de ingresos, ha sido decreciente en los últimos 10 años, pese a los efectos de la pandemia.
Lea también: 27 nuevas camionetas de Policía fueron entregadas en Antioquia
Según la Gobernación de Antioquia, en materia de empleo, el departamento aporta el 14% del empleo nacional y más importante aún, es que mientras el 38.8% del empleo nacional es formal, en Antioquia, el nivel de formalidad laboral es del 45.8%.
La tasa de desempleo se encuentra 2 puntos por debajo del total nacional, situándose en 9.8 puntos, uno de los grandes retos es superar el desempleo de las mujeres, de los jóvenes y especialmente de mujeres jóvenes, “ahí tenemos un índice que nos debe llamar a una reflexión mayor y a una continuidad en la acción, porque hemos venido trabajando en el tema, pero el índice nos está mostrando un 34,6 % en Antioquia versus un 22,4 % en el resto del país”, agregó el Gobernador.
En este espacio, también fue presentado el Índice Municipal de Competitividad – IMCA 2022, estudio que lidera la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación con el apoyo del sector privado y la academia y convierte a Antioquia en el único departamento que calcula su propio índice.
La dinámica económica departamental se concentra en un 75% en Valle de Aburrá (65,6%) y Oriente (9,7%). Las actividades económicas que más aportan a la economía son Comercio y Transporte (17,6%), Industria Manufacturera (14,4%) y Administración pública, Educación y Salud (11,6%) (DANE). Las subregiones que presentan mayor crecimiento promedio en los últimos diez años son Nordeste (7,3%), Occidente (5,3%) y Oriente (4,5%). Aunque los mejores resultados se concentran en el Valle de Aburrá y el Oriente, en todas las subregiones hay municipios que sobresalen por su buen desempeño.
El IMCA es un insumo integral para la toma de decisiones de mandatarios locales, regionales, de la academia y el sector empresarial, conformado por variables que muestran el estado de la competitividad a nivel subregional y municipal del departamento y se calcula mediante la unión de 65 variables, agrupadas en 11 pilares y 19 subpilares.