Comparta esta noticia

La escultura del poeta León de Greiff es de bronce, mide 2 metros y fue elaborada por el escultor paisa Agustín Agudelo. Será ubicada al frente de la estación del tren de Bolombolo.

Alcalde de Venecia junto al escultur que elaboró la obra.                                                                                                   

“Desde nuestro Gobierno Municipal continuamos rescatando el arte, la cultura y la historia para que nuestro territorio se siga posicionando como un referente a nivel nacional e internacional en cultura y turismo”, dijo Óscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia.

Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler, más conocido como León de Greiff, nació en Medellíny es considerado uno de los poetas más célebres de Colombia. Publicó 16 obras, entre ellas se destaca Variaciones alrededor de nada, un libro que reúne sus temas favoritos: el amor, la poesía, el silencio, la nada, el viaje y la noche.

Lea también: Así vivimos los 114 años de Venecia

León de Greiff trabajó en Bolombolo como administrador del tramo ferroviario. Vivió dos años en Bolombolo y escribió más de 100 poemas donde menciona estas localidades y estos paisajes del País del Sol Sonoro”, afirmó alcalde de Venecia.

Bautizó a Venecia como el País del Sol Sonoro y uno de los poemas que le escribió fue el siguiente:

Fanfarria en Sol Mayor

Oh Bolombolo, país exótico y no nada utópico

¡En absoluto! Enjalbegado de trópicos

hasta donde no más! Oh Bolombolo de cacofónico

o de ecolálico nombre onomatopéyico y suave y

¡Retumbante oh Bolombolo!

 

Por aquí se atedia, en éste se atedia por modo

Violento la fantasía: monótono

país de sol sonoro, de excesivas palmeras, de

animalillos zumbadores,

de lagartijas vivaces, de salamandras y camaleones,

cigarras estridulantes, verdinegros sapos rugosos, y

melados escorpiones.

¡Por aquí refractan en éste refractan las luces blancas!

Y todo reverbera como innúmeras estatuas

De sal, o como una falange elefantina recamad

De pulidos escudos, o como las trompetas en la

Bárbara

Marcha de los dioses que entran al Walhalla,

O como la carga

¡De coraceros de Ney en la planicie desolada!

 

¡Y resécanse los prados de las colinas y llamadas

Y de las vegas y lomas y abras,

E irradian los belígeros soles

¡Dardos y flechas y virotes!

¡Y solo en la noche la astral urdimbre

¡Tiene su velo de Tanit inasible!

Oh Bolombolo, país de tedio

Badurnado de trópico, país de tedio

País que cruza el río brumoso y bravo, o soñoliento;

País de ardores coléricos e inhóspites

De cerros y montes

Mondos y de cejijuntos horizontes

Despiadados. País de la aventura. País de

Rutilantes playas de esmerilado cobre

-Tortura de mis ojos zarcos y cuasi nictálopes

 

País de hastiados días y días turbulentos, y de noches

Que alargan los recuerdos insomnes.

Y solo en la noche azul la astral urdimbre

Tiende su velo de Tánit, intangible.

¡Oh Bolombolo, país exótico y no nada utópico

¡En absoluto, seguramente! ¡Enjalbegado de trópicos

¡Hasta no más! ¡Oh Bolombolo de cacofónico

O de ecolálico nombre onomatopéyico y suave y

Retumbante, ¡oh Bolombolo!

 

¡Por aquí se atedia, en éste se atedia por modo

Violento la fantasía: ¡antitético Polo!

Paraíso apenas para el farniere y el ocio

Del obtuso binomio,

Como del soñador… ¡País de vida aventura! ¡Cosa de

¡Cine!¡Caza del oro!

¡Síntesis de los Saharas y suma de los Congós!

Monótono

País del sol sonoro,

Los días se siguen idénticos, iguales, uniformes,

Las sienes agóstense como flores

Efímeras. ¡Por mal de amores,

Por mal de ausencia los corazones

¡Cargan cadenas en el penal de tus soles!

¡Y los recuerdos alargan las noches insomnes

¡Hondas de silencio y de constelaciones!

¡Y solo en la noche azul la astral urdimbre,

Sobre mi cansancio límite

Tiende su vuelo de Tánit, ¡imposible!

Comentarios
Comparta esta noticia