Luego de más de 120 días de cierre en la Troncal del Café, comerciantes, transportadores y demás comunidad afectada programan un nuevo plantón para este mes.

El derrumbe ocurrido en el sector de La Sinifaná ha afectado social y económicamente a los habitantes de municipios como Venecia y Concordia.
Las ventas se han reducido y la movilidad por las vías alternas es compleja, razón por la cual se han incrementado los precios en el transporte de la producción de café.
Así pues, en el marco de esta situación, el pasado 16 de agosto se realizó en el corregimiento de Bolombolo un plantón como protesta, haciendo un llamado urgente al Gobierno nacional y departamental.
¿Para qué sirvió el plantón del 16 de agosto?
Gracias a la manifestación de la comunidad, se efectuaron una serie de reuniones entre voceros del plantón, representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI y de la concesionaria vial de Pacífico 1 que se encuentra interviniendo el sector.
Leer: Las conclusiones de la reunión en Bolombolo
En ellas acordaron la reducción del peaje de Amagá –solo para transporte público y de carga–, un dinero proveniente de un remanente de la autopista Mar 1 para diseñar y construir el nuevo puente de Bolombolo, el compromiso de destinar recursos para el mantenimiento de la vía Camilo C – Venecia – Bolombolo –que funciona actualmente como vía alterna– y un cronograma que establece la apertura de la vía con restricciones para dentro de seis meses (marzo del próximo año).
Los incumplimientos
No obstante a estos avances, líderes y voceros afirman que varias situaciones de las abordadas son inciertas y muy debatibles. Fernel Velásquez, uno de los voceros del Plantón de Bolombolo, afirma que, «en la zona del derrumbe existe una falla geológica de grandes proporciones que ya ha provocado otros deslizamientos, tanto así que fincas aledañas han tenido que ser evacuadas». Esta situación atrasaría mucho más la apertura de la vía, más tiempo del establecido en el cronograma.

Así mismo, según Velásquez, ninguna institución se ha responsabilizado de la destinación de los recursos necesarios para el mantenimiento de la vía alterna. «Tampoco se han concretado los pasos que hay que seguir para la construcción del Puente de Bolombolo. Nos dijeron las cosas, pero no nos dieron un documento donde estén plasmadas. A pesar de la declaración de calamidad pública, por parte de la Gobernación no se ha establecido un Plan de Acción que agilice las labores«, expresa.
Por estas razones, tras una reunión realizada el 4 de octubre entre los voceros y varios líderes del Suroeste y Chocó, se programó un nuevo plantón para el 21 de octubre a partir de las 7:00 a.m.