La Asamblea Departamental de Antioquia emitió este jueves 10 de octubre un comunicado dirigido al Gobierno Nacional y Departamental entorno a la situación que vive la región del Suroeste por el cierre de la Troncal del Café.

Son múltiples las inconformidades que suscitan los acuerdos que se han establecido para mitigar las consecuencias del derrumbe.
Aquí un resumen de los siete puntos mencionados en el comunicado emitido por la Asamblea:
- Afirman que a la fecha no se ha establecido un Plan de Acción, pese a la declaratoria de Calamidad Pública.
- Exhortan al presidente de la república para que desarrolle un Taller Construyendo País en Concordia, solicitado desde hace tres meses por la Administración Municipal, para brindar soluciones a la problemática que atraviesa la región.
- Piden a la Gobernación de Antioquia, la ANI y Covipacífico acordar el mejoramiento de la Vía Camilo C – Venecia – Bolombolo. “Cada día que pasa la carretera se desmejora y aumentan los accidentes, en detrimento de la productividad y la calidad de vida de los suroestanos”, expresan.
- Solicitan a Covipacífico demostrar técnicamente que el diseño y trazado de la vía es el más indicado. Esto en vista de lo afirmado por el geólogo José Hilario López: el trazado actual de Pacífico 1 no es el adecuado, según estudios y recomendaciones hechas por la Veeduría de SAI cuando el proyecto se denominaba Autopistas de la Montaña.
- Exhortan a Covipacífico redoblar sus esfuerzos técnicos y humanos para rehabilitar el paso por la Troncal.
- Se solidarizan con la población del Suroeste que convoca a un Paro Cívico para el 21 de octubre en ejercicio de su derecho a la protesta.
Leer: Preparan nuevo plantón por cierre de la Troncal del Café
– Fecha del derrumbe: 28 de mayo
– Solicitud de la Asamblea Departamental para declarar calamidad pública: 26 de junio
– Registro de calamidad pública: 19 de agosto
Más de 130 con la vía inhabilitada
Comentarios