Comparta esta noticia

El corredor del Oso de Anteojos en el Suroeste es una realidad. Una oportunidad para seguir fortaleciendo la diversidad en la región.

El pasado 13 de julio se aprobó la ordenanza número 35 en la Asamblea de Antioquia por medio de la cual se promueve la consolidación del corredor del Oso de Anteojos, (Tremarctos ornatus), en el Suroeste y Occidente de Antioquia como estrategia de conservación de esta especie de fauna silvestre que se encuentra en riesgo de extinción.

Además se realizará la delimitación del corredor, ordenación de los usos del suelo para evitar la expansión de la frontera agropecuaria, educación a las comunidades de influencia directa e indirecta y promoción de prácticas agropecuarias sostenibles y de conservación.

Este corredor biológico hace parte de Sistema Departamental de Áreas Protegidas, SIDAP, establecido mediante ordenanza número 16 de 2015 que actualmente es en Antioquia la instancia articuladora de la gestión de la conservación de la diversidad biológica y demás elementos que hacen parte del patrimonio natural y geodiverso del territorio, trabajando de forma constante por la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados y la recuperación y protección de especies amenazadas.

Mediante esta ordenanza también se propone institucionalizar el Festival Anual del Oso de Anteojos como aporte a la estrategia comunicacional para la educación a las comunidades sobre este corredor. Este año Támesis fue el anfitrión del evento.

Cabe resaltar que la conservación y restauración del corredor biológico del Oso de Anteojos debe propiciar oportunidades y generar espacios de trabajo colaborativo con los propietarios de los predios, cooperativas y asociaciones de productores con el fin de favorecer la conectividad entre ecosistemas e implementar herramientas de manejo de paisaje pertinentes que eviten el ataque entre osos y animales domésticos.

*Con información de la Gobernación de Antioquia.

Comentarios
Comparta esta noticia