Con motivo de la celebración de la Semana Mayor que irá desde el domingo 25 de marzo hasta el domingo 01 de abril, el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, invita a las entidades y autoridades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo, a prestar especial atención al incremento de personas que estarán en tránsito por el departamento de Antioquia hacia los sitios de peregrinación, descanso o recreación.
Este año la celebración religiosa coincide según el Ideam, con la primera temporada de lluvias del año, la cual continuará en el Centro y Norte del país que se presenta desde mediados de marzo hasta el final de junio.
Por tal motivo, el Dapard advierte a las administraciones municipales y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- del Departamento de Antioquia, la necesidad de revisar los Planes de Emergencias y Contingencias para atender eventualidades relacionadas con concentraciones masivas e implementar estrategias comunicacionales que orienten a la comunidad, que le permita estar alerta y preparada adecuadamente ante posibles escenarios de riesgo.
Recomendaciones:
- Elaborar o revisar el Plan de Contingencia para Semana Santa.
- Revisar y ajustar la Estrategia para la Respuesta a Emergencias (inventario de capacidades, cadena de llamadas, directorio) tanto a nivel Municipal como Departamental.
- Realizar el alistamiento preventivo y funcionamiento de la sala de crisis.
- Revisar la disponibilidad de recursos financieros con los que cuentan actualmente los respectivos fondos de gestión del riesgo de desastres.
- Garantizar la disponibilidad de recursos financieros, humanos y logísticos, para la atención, respuesta y recuperación ante las posibles emergencias que se puedan presentar durante el desarrollo de la Semana Santa.
- Revisar el informe técnico diario sobre las condiciones hidrometeorológicas emitido por el IDEAM, ello con el fin de facilitar la planificación y la toma de decisiones, ante la presencia de lluvias durante la Semana Santa, las cuales pueden generar eventos como deslizamientos, avenidas torrenciales u otros asociados.
- Durante la Semana Mayor, se incrementará el turismo debido a la afluencia de viajeros que visitan las diferentes regiones del país. Por ello es función de las autoridades municipales, controlar e inspeccionar técnicamente los espacios, establecimientos públicos o áreas destinadas para las concentraciones y ejercer vigilancia en la ejecución de acciones por parte de los operadores que brindan servicios turísticos.
- Generar acciones y estrategias de comunicación a la comunidad (residentes locales, viajeros y turistas), previo a la Semana Santa y durante el transcurso de la misma, utilizando un lenguaje sencillo, positivo y no alarmista.