Comparta esta noticia

En una decisión histórica, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia restituyó 12.394 hectáreas + 9.769 mts2 solicitadas por el Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mandé, ubicado entre los municipios de Urrao, Suroeste antioqueño y Frontino en el Occidente antioqueño.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, destacó la importancia de la decisión judicial, y señaló, “estamos muy contentos, esta sentencia favorecerá los derechos a la restitución territorial que beneficiará a más de mil personas entre jóvenes, niños, niñas, mayores y mayoras”.

Se trata de un territorio que comenzó a ser poblado por esclavos africanos que fueron traídos para trabajar en las minas de oro del Occidente Antioqueño durante la Colonia y que, una vez recuperaron su libertad, se instalaron en esta región selvática en límites con el departamento del Chocó.

Lea también: Mandé es ahora un lugar de PAZ 

De acuerdo con lo narrado por los representantes del Consejo a los abogados de la URT en Antioquia, dicha ocupación se consolidó entre las décadas del 50 y el 70 del siglo XX hasta llegar a constituir siete comunidades negras que luego conformaron el Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mandé.

Por otra parte, el Juzgado Primero también reconoció que la guerra que se libró al interior del Consejo Comunitario ocasionó serias afectaciones a los ecosistemas naturales, la sostenibilidad y sustentabilidad del territorio y que su reparación requiere de la adopción de medidas para su protección.

“Estas serán las condiciones básicas para garantizar la salvaguarda de la relación inseparable entre territorio, naturaleza e identidad cultural de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”, señaló el Juzgado Primero.

El Juzgado también ordenó la entrega de un proyecto productivo colectivo para Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mandé y la implementación de un Plan Integral de Reparación Colectiva.

Foto: URT

Comentarios
Comparta esta noticia