Se adelantó el aguinaldo: apertura total en La Huesera

Comparta esta noticia

¡Desde las 6:00 p.m. por fin será habilitado el paso en La Huesera! Esta es la buena nueva con la que amanece hoy el Suroeste, y es que después de 4 meses de arduas labores acompañadas de condiciones climáticas adversas y del sinsabor de los habitantes de la zona de influencia que aseguran no solo vieron afectadas sus actividades cotidianas, sino también, la economía de sus municipios, el deseo de que la vía estuviera lista antes de diciembre se cumplió.

Así lo confirmó Juan Manuel Espinal, Director Regional de Invías: “la remoción terminó y la vía queda en servicio a partir de este miércoles 30 de noviembre”.

En total fueron removidos 120 mil metros cúbicos de material. Continúan eso sí, los trabajos de manejo de aguas y limpieza, y habrá control  de ‘pare y siga’ esporádicamente, hasta el 17 de diciembre, fecha final del contrato de las obras.

Espinal agrega que después esa fecha, el único tema que queda pendiente está relacionado con los aspectos legales y de control ambiental que tendrá el plan de abandono de la cantera que funcionaba en el talud superior de La Huesera, y que ello le corresponde exclusivamente a la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, así como cualquier otra intervención que allí se pueda presentar.

Precisamente en ese lugar, estuvieron concentradas las últimas labores: “teníamos una gran masa de suelo que no ofrecía ningún riesgo, pero estaba acumulada en lo que era la plazoleta de explotación de la cantera que funcionaba allí”, explica el  Director Regionalde Invías.

Recordemos que en este sector caracterizado por una formación geológica inestable, desde hace varios años se llevaba a cabo la explotación de una cantera llamada La Cascada II, y aunque contaba con título minero, esta actividad perjudicó el terreno. En noviembre de 2015 un derrumbe cegó las vidas de dos empleadosde la cantera.

La inversión para las obras de restablecimiento y mitigación tuvieron un valor básico inicial de $1.873 millones, luego se hizo una adición al contrato de: “$900 millones para atender a cabalidad el derrumbe”, afirma Juan Manuel Espinal.

El funcionario agrega que pese a algunos inconvenientes provocados por el clima, el balance es muy positivo: “nos encontramos con un talud fallado de unos 160 metros de altura que resultó a raíz de una actividad minera que se desarrollaba en el lugar, lo cual afectó la vía y entonces tuvimos que entrar a hacerle frente a la situación para mitigar el riesgo, aún cuando fue un tercero el que lo ocasionó”.

Las reacciones de júbilo de comerciantes y viajeros no se harán esperar, pues el kilómetro 78, es una vía crucial para el transporte de café, carbón, plátano, entre otros; sumado a que en diciembre aumentan los paseos familiares para recorrer la región, visitar a los amigos o vender los productos característicos de este mes en las diferentes plazas de los pueblos.

Según Santiago Ochoa, Alcalde de Titiribí, el cierre ha afectado la economía minera, disminuyendo en un 50% sus ingresos.

Ayer realizamos un recorrido por la zona: 

Contexto: hechos y datos 

-Desde el 9 de marzo Invías dio apertura al proceso de licitación del contrato de atención a los sitios críticos en el kilómetro 78. La empresa ganadora, fue Explanan S.A. y esta determinó que el cierre sería de tres meses, decisión que Invías Bogotá, a través de la Subdirección de Atención y Prevención de Emergencias, le sumó un mes más. Ya para la semana del 4 de julio, iniciaron las visitas exploratorias a la zona.

-Durante el primer mes de cierre que fue del 17 de agosto hasta el 18 de septiembre, se logró remover una masa de suelo suelta en estado inestable y con alto riesgo de caer en gran volumen. Además, se avanzó en la conformación de unas terrazas en el talud superior.

-A futuro esta vía será reemplazada por la nueva vía de Autopistas 4G a cargo de Pacífico 1.

-Los escombros fueron transportados a una zona de depósito debidamente acreditada ante las autoridades competentes, ubicada en el Sinaí.

-Según Invías: los rendimientos fueron los adecuados de acuerdo al plan de programación, y a que el contratista no paró ni un solo día, a excepción del pasado 2 de octubre por la votación del plebiscito.

 

 

Comentarios
Comparta esta noticia