El jueves 23 de marzo se firmó en Plaza del Cauca, municipio de La Pintada el Pacto por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible del Suroeste antioqueño, con este se pretende aunar esfuerzos y conocimientos que permitan reducir los índices de accidentalidad en las vías de la región. Fue firmado por los 23 municipios de la región, Gobernación de Antioquia, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Concesión La Pintada, Policía Nacional y la Universidad de Envigado.
“El Pacto por la Seguridad Vial tiene una gran esencia y es el conocimiento y la tecnología, significa que, de aquí en adelante, se debe hacer un trabajo muy importante que tiene que ver con la cultura y con que la persona entienda el autocuidado, para lograr eso debemos estar muchos actores. El pacto es todo el conocimiento de quienes lo tienen en función de la seguridad de las personas en las vías”, explicó Gustavo Bernal, Gerente de Concesión La Pintada.
Lea también: Estado de las vías del Suroeste

Este pacto fue firmado en el marco del segundo Foro de Seguridad Vial del Suroeste, en el que participaron alrededor de 90 personas entre ellas, secretarios de gobierno, inspectores de tránsito, ingenieros, policías y representantes del sector público y privado.
El foro contó con cuatro ponencias relacionadas a la seguridad vial, la primera de ellas sobre el Plan Nacional de Seguridad Vial con enfoque territorial a cargo de Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien compartió las estadísticas de la accidentalidad en el Suroeste durante 2022.
La segunda intervención estuvo a cargo de la Gerencia de Seguridad Vial y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de la Gobernación de Antioquia, sobre los protocolos de atención médica en caso de accidentes viales.
La tercera ponencia fue realizada por Andrés Felipe Agudelo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial y Docente de la Universidad de Envigado, quien hablo sobre la importancia de la seguridad vial infantil y la necesidad de pensar en los niños como actores viales.
En la última ponencia de la jornada, Michael Arroyave Jiménez, líder en ingeniería de producto movilidad Celsia y Fernando Vélez, líder en movilidad eléctrica Celsia hablaron sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso de vehículos eléctricos.
Posteriormente se inauguró el punto de recarga Celsia para vehículos eléctricos ubicado en Plaza del Cauca.