Representantes de la Organización de la Naciones Unidas – ONU, Fuerza Pública, distintas organizaciones civiles, la Gobernación de Antioquia y la Administración Municipal de Urrao participaron en un encuentro con el fin de reactivar el Consejo Municipal de Paz, que posee la facultad para diseñar estrategias en pro de la reconciliación, la sana convivencia y la cultura.
En este espacio se brindó capacitación para fortalecer el funcionamiento del Consejo de Paz y se tomaron algunas decisiones:
- Se aprobó el reglamento interno para el Consejo
- Se conformó el comité técnico
- Se definieron algunas acciones para ejecutar del Plan de Acción.
Lea también: No se firmará la resolución para declarar zona de protección en el Suroeste
“La importancia de crear estas mesas, estos Consejos es que realmente la comunidad se puede articular y dar sus puntos de vista y asesorar al Municipio para todos estos proyectos de paz y reconciliación que se necesitan en esta región”, señaló Néstor Navarro, integrante del Consejo de Paz y coordinador de turismo en el municipio.
La Misión de un Consejo Municipal de Paz es propender por el logro y mantenimiento de la paz, generar una cultura de reconciliación, tolerancia, convivencia, y no estigmatización y, facilitar la colaboración armónica de las entidades y órganos del Estado, otorgando prioridad a las alternativas políticas de negociación del conflicto.