Secretaría de la Mujer y Bienestar Social de Támesis

Comparta esta noticia

Una oportunidad para unirnos en el Suroeste


En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, conversamos con Liliana María Merino Gaviria, secretaria de la Mujer y Bienestar Social de Támesis, municipio pionero en la instalación de una secretaría específica para asuntos correspondientes a las mujeres. Recopilamos aquí las ideas clave que nutrieron este diálogo.

Para ver la entrevista en video haz clic aquí.

Esta Secretaría es una iniciativa de la Administración Municipal actual, del alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié, que tiene el objetivo de superar las brechas que indudablemente existen entre los hombres y las mujeres, y que evitan que los municipios y ciudades logren la equidad.

“Esta es una Secretaría muy nueva, empezó en el mes de marzo justo con la pandemia. La creamos como respuesta a las necesidades de las mujeres tamesinas y con la motivación de ese cierre de inequidades. Támesis es un municipio que podríamos llamar como un paraíso, pero es un lugar en el que también, lamentablemente, los temas de violencia basadas en género y contra la mujer, son el pan de cada día. Por eso lo que buscamos desde la Secretaría es ese acompañamiento, pero además que sea una Secretaría que mire a las mujeres como unas sobrevivientes y como unas luchadoras que de verdad pueden lograr el empoderamiento, creyendo fielmente en que en algún momento podremos dejar de ver y vivir esas violencias tan absurdas y lamentables”.


Plan de trabajo: tres grandes caminos.

1. Empoderamiento educativo

“El objetivo es lograr que las mujeres aprendan, que accedan mucho más a la educación. Esto se ha convertido en todo un reto porque claro, las mujeres sentían miedo de participar, toda la vida se les ha dicho “usted es para estar en la casa, quién cuida a los niños entonces”, pero ellas han aprendido y han empezado a entender la importancia de cualificarse, de tenerlo como prioridad dentro de sus vidas.

Por eso desde la Secretaría buscamos siempre aliados que nos faciliten profesionales. Además, tenemos claro que es fundamental llegar no solo a las mujeres del área urbana, sino también a las del área rural, ellas nos necesitan muchísimo, algunas viven episodios de violencia y discriminación y nadie se entera. Para esto nos está  acompañando la Red de Mujeres Rurales y la Red de Mujeres Comunales de Colombia, es importante que estas mujeres se empoderen, para que en las zonas más apartadas seamos más solidarias con el dolor de nuestras vecinas”.

2. Apoyo a los emprendimientos

“En esta línea tratamos de brindar educación pertinente para los diferentes emprendimientos. Actualmente conocemos 120 emprendimientos de mujeres tamesinas, maravillosos, ellas mismas se han apoyado mucho, se reinventaron a causa de la pandemia, aprendieron a usar la tecnología. Desde la Secretaría no podemos apoyarlas de manera económica porque no contamos con los recursos, pero sí contamos con toda la disposición para buscar aliados que puedan vincularse a este proceso.

Al apoyar las ideas de emprendimiento de nuestras mujeres también estamos aportando a su autonomía económica, un factor muy importante porque es uno de los principales para cerrar esos círculos de violencia en los que viven muchas de nuestras mujeres. Es lamentable que el 100% de los casos de violencia intrafamiliar, en el municipio de Támesis, tengan como víctimas directas a las mujeres”.

3. Ruta de atención a las violencias

“A raíz del doloroso feminicidio que vivimos en septiembre, un grupo de jóvenes se empoderó y actualmente acompaña los procesos formativos, y a algunas víctimas de violencia intrafamiliar, en la Casa del Adulto Mayor. Tenemos a una mujer que de manera voluntaria dicta clases de yoga, otras que están aprendiendo tambores, etc. Es muy bonito. Además, tenemos una Mesa para la Erradicación de las Violencias, allí participan todas las autoridades del municipio, Fiscalía, Comisaria, Secretaría de Gobierno, etc.

Es una Mesa que no está solo cuando ocurre un hecho lamentable, sino que está permanentemente. Así mismo, es muy importante la cualificación de los diferentes actores. La Policía en Támesis, por ejemplo, es muy presta al tema de cualificarse, saben qué son las medidas de protección, cómo atender a una mujer sin revictimizarla, etc. La mayoría de las mujeres ya nos conocen y nos referencian, siempre que nos han requerido ahí hemos estado”.

“Yo quisiera algún día poder decir: realmente erradicamos las violencias contra las mujeres, pero por el momento estamos dando pasos muy grandes…”

Nueva Comisión de Género en el Consejo Municipal de Támesis

“También buscamos el empoderamiento político y la participación política de las mujeres. Siempre han sido los hombres los que participan en los temas políticos. Ahora tenemos dos concejalas maravillosas que propusieron crear la Comisión para la Equidad de la Mujer. Esta Comisión tiene como propósito que el Consejo Municipal sea un espacio de búsqueda de la equidad, que se promueva la participación de las mujeres y que esta instancia se convierta en veedora: cómo se está trabajando, como se están estructurando los planes y proyectos, que sí tengan un enfoque de género, etc”.

Mujeres que inspiran

“Es una campaña que queremos que se quede en el corazón de las tamesinas, pero a la que también le queremos apostar con una visión de Suroeste o de Provincia Cartama. Todas las mujeres buscamos inspiración y las mujeres que inspiran las tenemos alrededor: esas madres cabezas de hogar o esa mujer que le dijo no a un hombre que la violentaba. El logo de la campaña tiene que ver además con la tierra y la importancia de que las mujeres amemos el territorio, más ahora que estamos en esa lucha contra la minería. La pregunta es ¿Qué quieres inspirar?”.

“Las personas que quieran: las invito a que desarrollen actividades acordes a su municipio, a trabajar desde la pertinencia en razón de lo que las mujeres puestas a formar un Red en el Suroeste o en la Provincia Cartama. Todo esto es un trabajo hecho con amor y en el que creo firmemente”.

Casa Social de la Mujer Teresita Obando Este espacio aún no está habilitado, pero sí proyectado: allí se dinamizarán tres unidades productivas. “La primera consiste en unos telares donados por Asodamas de Colombia, la segunda son máquinas de coser y la tercera el trabajo con la soya. Las mujeres podrán llegar a aprender o a potenciar el aprendizaje como una actividad económica. A esto también queremos darle una mirada de Provincia, por eso las personas que quieran conocer la casa, no lo duden, estamos prestos a acompañarlas y contarles. Es una casa para el Suroeste, toda la podremos disfrutar”.

Teresita Obando: mujer que le apostó a la educación en el municipio de Támesis, un referente desde lo educativo.

Mujeres emprendedoras rurales

“El Secretario de Desarrollo Rural del municipio se reúne constantemente con emprendedores y emprendedoras, y lo que él ve es que casi el 90% son mujeres. Con él tienen huertas, asesoramiento con nutricionistas para aprender a preparar alimentos, etc., y no es que se convoque solo a mujeres, sino que se lanzan las iniciativas y en su mayoría respondemos es nosotras.

Por eso desde la Secretaría de la Mujer hemos visto las necesidades de esos emprendimientos. Para el próximo año queremos potenciar que a través de las tecnologías impulsen sus negocios y lleguen a más personas”.

Contacto

La Secretaría de la Mujer y Bienestar Social de Támesis atiende en la Casa del Adulto Mayor, allí pueden acercarse, comunicarse al 3137752060 o a través de las redes sociales de la Administración Municipal: Támesis nos pertenece.

Comentarios
Comparta esta noticia