Sobre la solicitud de licencia de explotación minera en Jericó

Comparta esta noticia
Por: Fernando Jaramillo Correa
Líder ambiental de Jericó 
Director del periódico Despierta Jericó

AngloGold Ashanti presentó hace pocos días ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -Anla, un estudio del impacto ambiental que causará con la explotación del depósito de oro, cobre y plata, debajo de la vereda Quebradona Arriba, en El Chaquiro.

Jericó
Desde hace varios años en Jericó, la comunidad y varios colectivos ambientales, desde diversas movilizaciones, ejercen resistencia a la explotación minera.

Lógicamente la minera dirá que los daños ambientales son mínimos y que van a pagar por ellos; remover con explosivos las rocas para abrir túneles y una caverna gigante cuyo techo se hundirá con un hueco de casi un kilómetro de radio, en la zona donde nacen quebradas importantes como La Fea, Yolombala y Quebradona y hay fuentes de los acueductos veredales de Palocabildo y otros tan importantes como Acuebuga.

Esto es un atentado a los campesinos, a la montaña, al agua, a la agricultura del corregimiento, que no tiene justificación para aceptarlo por unas ofertas de empleo de algunos años para 200 personas en la mina, en los túneles, en los socavones respirando polvo de mina, agente de la silicosis.

Grupos de mujeres tejedoras ubicaron piezas como esta en los árboles del parque principal como símbolo de resistencia ante la explotación minera en el municipio.

Pero son otros los perjuicios de la solicitada mina: de la excavación saldrían cada día 17 mil toneladas de rocas trituradas que serán apiladas en el exterior, en las fincas La Mancha, San Antonio y otras que deben conformar las 500 hectáreas de la infraestructura que AngloGold dice que necesita para la planta de beneficio del material.

17 mil toneladas diarias durante 21 años suman 138 millones de toneladas molidas, pulverizadas y convertidas en material estéril contaminado.

Los estériles o relaves serán represados con una altura de 120 metros y 160 hectáreas de base, allí, al frente de Puente Iglesias, quedarían por siempre 120 millones de toneladas de arenas generadoras de aguas ácidas de minería, un contaminante más para nuestro río Cauca, a donde irían a parar, y con una lluvia fuerte como las que caen con frecuencia en Jericó, podría ocurrir lo que pasó en grandes represamientos de relaves mineros en Brasil, México y otros países, que se reventaron arrasando viviendas y todo lo que había a su paso.

De los 138 millones de toneladas que le sacan a la montaña, obtienen menos de cinco millones de toneladas de cobre, un millón de onzas de oro, otro tanto de plata y molibdeno, el material sale no en lingotes, ni el cobre en láminas ni tuberías, todo ese material es el concentrado que venden en Asia, la gran millonada de dólares para AngloGold Ashanti, ¿a Jericó qué le queda?

La Nación recibe unas regalías del 5% del valor del concentrado que declare la minera, sin fiscalización real y corrupción gratuita. Las multinacionales mineras reciben tantos beneficios tributarios, que finalmente no pagan nada, o poquísimo, de impuesto a la renta.

Son varios los municipios del Suroeste antioqueño que se oponen a la megaminería de metales, entre ellos Támesis, Pueblorrico y Jardín.

Y no olvidemos que el Proyecto Quebradona de los africanos, quizás de los chinos en algún tiempo, incluye cinco yacimientos de metales: Chaquiro, Tenedor, Isabela, Aurora y La Sola (¿o será La Soledad?), es decir, apenas empiezan con el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Jardín Támesis, luego siguen los municipios vecinos de Jericó y así todo el Suroeste, cuya superficie casi total está solicitada o concedida para minería metálica.

Como se ve, el Proyecto Quebradona es de interés nacional estratégico para los políticos gobernantes en Bogotá, tiene que serlo también para nosotros, los suroestanos. Quieren arrasarnos a todos y quieren empezar por Jericó. No podemos permitir que inicie la destrucción de la cultura que venimos construyendo juntos desde hace 150 años.

Comentarios
Comparta esta noticia