Jardín, tierra de macanas, colores y crisol vegetal al Suroeste de Antioquia, ya está preparado: sus escenarios y habitantes esperan recibir entre el 20 y 23 de julio a más de cinco mil asistentes durante el 2° Festival de Cine de Jardín.
Según la Corporación Antioquia Audiovisual, organizadora del evento, esta edición, se ha denominado “Con los pies en la tierra”, a partir de la cual se piensa la tierra desde tres perspectivas distintas: territorios en conflicto, medioambiente y cosmogonías.
En ese sentido se proyectará una muestra central de trece títulos, más las muestras alternas, la Convocatoria Nacional de Cortometrajes Caleidoscopio, Ambulantito; cine infantil, Retrospectiva Bogoshorts, muestra de video de la comunidad indígena de Karmata Rua, entre otras actividades que hacen parte de esta fiesta del cine.
Y ¿qué invitados tendremos en esta versión?
Según los organizadores, para hacer del evento una gran celebración en torno al cine, voces destacadas como las del periodista y sociólogo Alfredo Molano o la del escritor William Ospina estarán en escena; otras de diversas disciplinas, conocimientos y experticias como la de Brigitte Baptiste o la del productor y videasta arhuaco Amado Villafaña Chaparro, se darán cita en los espacios destinados para las proyecciones y la programación académica, para discutir la temática de esta segunda edición.
El primer día para hablar del ambiente
La conferencia inaugural del Festival de Cine de Jardín fue precedida por Brigitte Baptiste. Bióloga de la Universidad Pontificia Javeriana, con trayectoria como activista ambiental. Ella ha participado en numerosos proyectos de planificación y conservación en diversas regiones del país. En 1993 acompañó la creación del Instituto Humboldt, donde actualmente se desempeña como directora.
Programación 2do día
– Conferencia: Camino, un principio metantrópico. Por: Eulalia de Valdenebro. 2:30 p.m. Escuela Moises Rojas.
– Conferencia: Poéticas de la resistencia: cine, territorio y video indígena en Colombia. Por: Pablo Mora. 4:00 p.m. Escuela Moises Rojas.
Muestras:
– Naboba, visión ancestral del pueblo aruaco.
10:00 a.m. Resguardo indígena Karmatarrua.
5:00 p.m. Auditorio hogares juveniles campesinos
– Home. 2:30 p.m. Auditorio Balandú.
– Un asunto de tierras. 3:30 p.m. Casa de la cultura.
– Nuestra voz de tierra, memoria y futuro. 5:00 p.m. I.E. San Antonio.
– Terra. 5:00 p.m. Auditorio Balandú.
– Marmato. 7:30 p.m. I.E. San Antonio.
– Fitzcarraldo. 7:30 p.m. Taller de arte.
– La sal de la tierra. 10:00 p.m. Escuela Moises Rojas Peláez.