Una propuesta al Suroeste para acoger inmigrantes en la región

Comparta esta noticia

El pasado 15 de enero de 2017, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince escribió una columna titulada “De Lesbos a Jericó”, donde hace una reflexión necesaria sobre la posibilidad que nuestro país y nuestra región pueda acoger inmigrantes, sobre todo aquellos que han sufrido en las islas griegas en los últimos meses.  

El llamado público del escritor, cuyo padre es oriundode Jericó, incluye al menos a 4 municipios del Suroeste: Jericó, Tarso, Támesis y Jardín.

“Aquí le pido públicamente a la buena ministra Holguín, al presidente Santos y a los alcaldes de los pueblos del Suroeste antioqueño (Támesis, Jericó, Tarso, Jardín…), que hagamos una vaca entre el gobierno, ciudadanos corrientes y algunos empresarios sensibles para acoger en estas montañas dignamente a unas personas que huyen desesperadas de la muerte”, escribió Héctor Abad Faciolince.

La familia, los antepasados del escritor, como dice él, vivieron en el Suroeste. “En el trópico montañoso encontramos, hace siglos, un sitio para vivir y educarnos y tratar de no ser malas personas”, anotó.

“Ahora Colombia, con el ánimo que da una realidad menos violenta y con el optimismo de un país que quiere abrirse al mundo, debería corregir el viejo error de ser un país ensimismado. Durante cuatro decenios de conflicto millones de colombianos se refugiaron en muchos países del mundo. Ha llegado el momento de devolver el favor y de traer a Colombia (no pido mucho para empezar) siquiera unas doscientas o trescientas familias sirias, iraníes o afganas de las que en estos días se congelan bajo la nieve en las islas griegas. ¿No podría corregir el presidente Santos el error de su tío abuelo y conceder refugio y asilo a 500 personas que huyen desesperadas de las guerras en medio oriente?”, dice la propuesta central del periodista y novelista.

En su cuenta de Twitter el escritor manifestó: «propongo que entre ayuda privada y oficial recibamos a 300 familias de refugiados sirios, afganos o iraquíes»

“Aquí (Colombia) nos encerramos en una falsa pureza endogámica, siempre orgullosa de su aislamiento”, dijo Abad Faciolince, sobre la posición que durante años, los primeros del Estado Colombiano, ha tenido frente al tema. Y en otro párrafo agrega: “a los pueblos de Antioquia, a muchas ciudades y pueblos de la Costa, llegaron sirio libaneses, judíos y en general aquellos que llamamos “turcos” (por su pasaporte), que enriquecieron nuestra cultura material e intelectual”.

¿Usted qué piensa de la propuesta?

Nota completa en: http://www.hectorabad.com/de-lesbos-a-jerico/

 

Comentarios
Comparta esta noticia