Comparta esta noticia

Frente al intenso calor de los últimos días, estas son algunas recomendaciones en torno a eventos como incendios, heladas y desabastecimiento de agua.

  • No hacer quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.
  • No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.
  • No arrojar cigarrillos, fósforos, ni objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.
  • Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.
  • Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.
  • No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían generar incendios.
  • Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.
  • Además, en esta temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en lo que va de 2023 se han reportado 328 eventos entre incendios y quemas de cobertura vegetal, y fue enfático en decir que, aunque en esta temporada las lluvias disminuyen, esto no quiere decir que desaparezcan por completo. “Por eso se llama temporada de menos lluvias y no seca, sumado a esto también las lluvias pueden estar presentes por cuenta del tránsito de ondas tropicales”.

El funcionario también advirtió que la consolidación del fenómeno de El Niño puede ocasionar que las altas temperaturas sean más intensas. Reiteró sobre la importancia de conocer los pronósticos a través del portal del sistema de información https://dagran.antioquia.gov.co/boletines para saber si las condiciones atmosféricas continuarán secas o si por el contrario se esperan eventuales lluvias en cada una de las subregiones.

Lea también: Betania busca promover la economía circular y la reducción de residuos sólidos 

Comentarios
Comparta esta noticia