Comparta esta noticia

Durante el mes de julio se llevó a cabo brigadas de atención médica y social a las comunidades indígenas de Urrao en los resguardos Maní, Ocaído Alto, Chichiridó, Juradó y Punta de Ocaído en el sector de Nocondó, y a las comunidades de Arenales, Taita, Playón Alto, Chambirrete y Punta de Ocaído en Playón Bajo.

875 personas recibieron atención en medicina general, odontología, vacunación, valoración nutricional con entrega de complementos nutricionales y apoyos alimentarios, caracterización de las familias, capacitación sobre signos de alerta frente a enfermedades prevalentes en la infancia y endémicas, y otros temas de interés en salud pública.

Lea también: 200 años del resguardo indígena Karmata Rúa

Entre los resultados de la brigada se destacan para las comunidades de Playón Bajo: 305 atenciones en medicina general, en vacunación 500 dosis aplicadas, 53 atenciones odontológicas, desparasitación de 280 personas, valoración nutricional a 104 niñas y niños menores de 5 años y 13 gestantes, con entrega de 20 paquetes alimentarios y 20 complementos nutricionales; caracterización de 42 familias del programa Familias con Equidad; además, por parte del ICBF, se inició proceso de un caso para restablecimiento de derechos y caracterización de 3 familias para el programa Hogar Gestor.

Por su parte, los resultados para el sector de Nocondó reportaron 245 atenciones en medicina general, 385 dosis aplicadas en esquemas de vacunación, desparasitación de 215 personas, 300 controles de atención odontológica y 205 valoraciones de higiene oral con aplicación de flúor. También se realizó valoración nutricional a 81 niñas y niños menores de cinco años y 5 gestantes, con entrega de 20 paquetes alimentarios y 20 complementos nutricionales.

La jornada permitió realizar atención médica especializada y traslado hacia el ESE Hospital de Urrao para un menor con leishmaniasis y su madre, otro menor por restablecimiento de derechos y una materna con diagnóstico médico de toxoplasma y rubeola.

Esta jornada fue realizada de forma interinstitucional en articulación con la Gerencia de Infancia y Adolescencia, Gerencia de Indígena, Secretaría Seccional de Protección Social y Salud de Antioquia, Programa Aéreo Social, la Administración Municipal de Urrao, ESE hospital Iván Restrepo Gómez, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Resguardo indígena de Andabú y líderes de la comunidad.

Comentarios
Comparta esta noticia