Comparta esta noticia

Para la recolección de la cosecha comprendida entre los meses de octubre y noviembre y cuya demanda de mano de obra se concentra en: Abejorral, Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia y Salgar, se requiere el trabajo de 85 mil recolectores. 

El Suroeste aporta el 60% de la producción del café del departamento.

Según el Comité de Cafeteros de Antioquia gracias a la campaña denominada ‘Plan Cosecha’, los recolectores contarán con:

«Una mejora sustancial en los alojamientos, así como el ofrecimiento de mejores condiciones de pago, alimentación y trato, para hacer de la recolección una labor digna y remunerativa». 

Los recolectores que estén interesados, pueden visitar los puntos de orientación denominados ‘Casetas de Información al Recolector’ ubicados en los 8 municipios mencionados y en: la Terminal del Norte, Terminal del Sur, Central Mayorista de Antioquia, Bolombolo y La Pintada. Estas casetas sirven para conectar a los recolectores con los caficultores que requieren la mano de obra.

También se dispuso de la línea 018000 415 999, en la que cualquier persona interesada en la recolección de café, puede obtener información actualizada de los municipios con mayor demanda de trabajadores. A esta línea se puede llamar gratuitamente desde teléfonos fijos y celulares.

Hechos y datos

-En Antioquia, el 70% de la producción se concentra a finales del año, y el 30% restante durante los primeros meses en la denominada traviesa o mitaca.

-La proyección actual indica un comportamiento estable en la cantidad de café producido con relación al año 2016, que fue de 14 millones 500 mil sacos en el país, de los cuales el 16% correspondió a la producción de Antioquia, es decir, unos 2 millones 300 mil sacos.

-Este volumen, entrega a las economías locales, recursos del orden de 1.2 billones de pesos, lo que equivale, comparativamente, a una tercera parte del presupuesto del departamento de Antioquia para el año 2017 (3.9 billones de pesos). Esto convierte al café en uno de los mayores distribuidores de ingresos en los municipios.

*Con información de Café Paisa.

Comentarios
Comparta esta noticia