Comparta esta noticia

Este lunes a las 6:15 p.m. en un lugar público denominado como La Piscina, ubicado en la entrada del municipio de Hispania, Martha Cecilia Montoya Valencia de 32 años, fue atacada con arma de fuego por un hombre identificado como Ever de Jesús Osorio, quien según información de las autoridades sería la expareja de la víctima.

Aunque Martha Cecilia fue trasladada con vida al hospital San Juan, falleció por la gravedad del disparo que le propinó el feminicida.

Recordemos que hablamos de feminicidios porque:

“Hay asesinatos que suceden por el hecho de ser mujeres, tipificados como feminicidios, producto de relaciones machistas y desiguales, donde las mujeres son asesinadas por incumplir con el rol biológico asignado culturalmente, por decidir una separación de pareja, por denunciar actos de violencia física o sexual, por resistirse a relaciones hegemónicas, por presunta infidelidad, y en general, por razones que obedecen a la estructura patriarcal que relega a las mujeres a obedecer los deseos de sus parejas sentimentales y al salirse de ese patrón, los victimarios se creen con el legítimo derecho de terminar con las vidas de las mujeres”. (Corporación Vamos Mujer y Corporación para la Vida Mujeres que Crean, 2016: 13). 

En conversación con este este medio, Marlen Galeano Mesa secretaria de Gobierno del municipio, dijo que el hombre se entregó de manera voluntaria: «él mismo se comunicó hoy con el comandante de Policía para entregarse, y fue trasladado al municipio de Andes, allá está siendo judicializado».

La secretaria asegura que la ruta de atención y la Mesa para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres en el municipio, está funcionando de manera oportuna y que durante el 2017 no se presentaron feminicidios, también hace un llamado a la ciudadanía:

«Debemos tener cero tolerancia con los actos violentos contra las mujeres, a la mínima manifestación acudan a las autoridades, tolerarlos por más mínimos que sean, puede llevar a situaciones tan lamentables como esta». 

Por su parte, Policía Antioquia informa que el caso está en manos de la Fiscalía.

¡Ni una menos! 

Entre el 2015 y el 2016 en el Suroeste se registraron 39 casos de feminicidios, configurándose como la más insegura para las mujeres, “en 16 de los 23 municipios que la conforman hubo al menos un asesinato de una mujer” (XV Informe sobre la Situación de Violación de Derechos Humanos de las Mujeres en Medellín y en territorios de Antioquia). 

Datos del Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Secretaría de las Mujeres, demuestran que entre 2014 y 2015 en el departamento, prevaleció el uso de armas blancas y de fuego para cometer los feminicidios. Le siguen: los golpes ‘contundentes’ y la asfixia mecánica.

En diciembre de 2017, registramos los feminicidios de Erika María Taborda (Andes) y Luisa Fernanda Mejía (Amagá), hoy ante el caso de Martha Cecilia Montoya quien también tenía una familia y unos sueños por cumplir, volvemos a pedir ¡Ni una menos! Y que los feminicidios en el Suroeste no se vuelvan paisaje.

En días pasados la Secretaría de las Mujeres de Antioquia emitió un comunicado para rechazar los feminicidios:

«…a las familias de las mujeres asesinadas nuestro mensaje de solidaridad y nuestra promesa de que desde la Mesa Departamental para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, coordinaremos entre todas las instituciones para lograr que haya acceso a la justicia y se cumplan sus derechos a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.

Quizá le interese leer: 

¡No más feminicidios!

Editorial: No sigamos naturalizando las violencias contra las mujeres

Comentarios
Comparta esta noticia