En la edición pasada, el Periódico Regional EL SUROESTE hizo un recorrido por la región para saber cuáles han sido las conductas más recurrentes sancionadas, en el marco de la aplicación del nuevo Código Policía que «busca la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas. Es inminentemente preventivo y apunta a corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones humanas y su entorno».
En esa oportunidad no fue posible obtener respuesta de Jericó, Venecia, Hispania, Caramanta y Ciudad Bolívar. En esta edición, les contamos cómo va la aplicación del Código en estas municipalidades.
Jericó
Conducta recurrente: negarse al procedimiento policial, reñir o incurrir en confrontaciones violentas.
«Hasta el momento se han impuesto 18 multas. Las conductas más recurrentes son obstruir la actuación de la autoridad policial y las riñas en espacio público. Estas actuaciones tienen multas tipo 2, que equivale a 198.000 pesos. En el momento se están construyendo las actividades pedagógicas que se pueden implementar para esta clase de actuaciones, pero antes de tener listas estas actividades hay que revisar toda la parte legal para poder implementarlas, entonces se está evaluando cómo afrontar estas conductas que se sancionan con multas tipo 1 y 2, que permitan la vinculación a trabajos comunitarios. Este es un municipio donde reina la tranquilidad, es por eso que la gente le dice la Atenas del Suroeste, y se caracteriza por tener una gran cultura ciudadana; así que, comparado con otros municipios de la región de la misma categoría, Jericó tiene poca implementación de este Código de Policía». Alex Serna, Inspector.
Venecia
Conducta recurrente: reñir o incurrir en confrontaciones violentas, porte de armas blancas, perturbar la tranquilidad por ruidos, irrespetar a las autoridades de Policía
«En el casco urbano del municipio se han aplicado 14 comparendos sancionados con el pago de la multa, por comportamientos contrarios a la convivencia y comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas. En el municipio estamos a la espera de la expedición del decreto por parte del Alcalde, por medio del cual se regule y parametrice las actividades pedagógicas a implementar y a cargo de qué entidades; no obstante, al comienzo de la implementación de la ley con el cobro de las multas se realizó una jornada de ornato sobre una de las quebradas del municipio. Consideramos que para darle una correcta aplicación al Código aún faltan elementos importantes, además de que la misma norma tiene vacíos». Rocilia de Jesús Arango Posada, secretaria de Gobierno (e).
Hispania
Conducta recurrente: reñir o incurrir en confrontaciones violentas, provocar escándalos en vía pública.
«Las conductas más recurrentes que se han presentado en el municipio han sido las riñas y los escándalos en espacio público que se pueden conmutar con trabajo social. La aplicación del Código de Policía ha mejorado la convivencia en la municipalidad». María Fernanda Quiroz, inspectora, y Marlen Mesa, secretaria de Gobierno.
Caramanta
Conducta recurrente: sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en lugar diferente al de residencia.
«Hasta el momento llevamos cinco órdenes de comparendo. La conducta más recurrente es el tratamiento de los residuos, ninguna de esas conductas tiene como medida correctiva multa económica, todas son programas pedagógicos que deben ser reglamentados por la administración municipal, aunque en este momento aún no se han reglamentado estos comportamientos. Se han realizado campañas referentes al tratamiento de los residuos con el acompañamiento de empresas públicas de Caramanta. Con la implementación del Código ha mejorada la convivencia porque hay conductas que anteriormente se presentaban, como las riñas, el ruido tarde en la noche, o la ocupación del espacio público sin autorización». Romy Mosquera, Sargento.
Ciudad Bolívar
Conducta recurrente: perturbar la tranquilidad por ruidos, permitir el ingreso de menores a lugares para adultos.
«Se ha realizado el cierre de tres locales, dos a causa del volumen y otro por presencia de menores de edad; además, hay otros tres locales en proceso de cierre. También se ha hecho control para que los adolescentes no ingresen a lugares para adultos y se ha controlado el uso del espacio público, viendo que se tenga la carnetización: si una persona no tiene permiso para estar ejerciendo una actividad en el espacio público, la primera vez se le hace un llamado para que se retire y se le invita a que haga la solicitud del permiso ante la Administración, y si es una conducta reiterativa se aplica el comparendo. La aplicación del Código de Policía ha mejorado la convivencia porque la gente ahora es más precavida con, por ejemplo, la disposición de las basuras que ya sacan el día en que pasa el carro». Juan Camilo Carmona, secretario Estación de Policía.
Conozca la aplicación en los demás municipios: