La Concesionaria Vial del Pacífico -Covipacífico está comprometida con la construcción de un camino hacia el progreso sostenible. El gerente general, Mauricio Millán Drews, indicó que después de cinco años de gestión ambiental exitosa, hoy el enfoque se centra en garantizar la sostenibilidad a largo plazo, trabajando en colaboración con la comunidad y la autoridad ambiental Corantioquia: “seguiremos trabajando con dedicación y transparencia para proteger y restaurar nuestro entorno natural, contribuyendo a un legado de sostenibilidad ambiental para las generaciones futuras”.
En cinco años de actividades y trabajo comprometido en la estrategia de compensación, conservación y sostenibilidad, Covipacífico 1 ha logrado:
- La siembra y mantenimiento de más de 20.000 árboles.
- La identificación y protección de 233 especies de aves y 64 de mamíferos.
- La preservación de más de 662 hectáreas de ecosistemas en Amagá y Titiribí.
- La ampliación y conexión de corredores biológicos a escala regional.
Portal de entrada túnel de Amagá.
Estas son algunas de las aves reconocidas el proceso de monitoreo de fauna y flora:
Covipacífico contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante tres programas:
- Plan de Compensación de Biodiversidad en 440 hectáreas en el municipio de Titiribí (Finca Ufraná – Finca La Falda – predio La Candela).
- Plan de Compensación de sustracción de reserva con 41,12 hectáreas en el municipio de Titiribí (predio Las Tapias).
- Plan de Inversión del 1 % en áreas protegidas de 175 hectáreas en el municipio de Amagá (Finca La María).
Predios Las Tapias en Titiribí
Finca La Ufraná, Predio La Candela en Titiribí
En la reciente visita de Corantioquia a la finca Ufraná, ubicada en el municipio de Titiribí, uno de los predios de compensación ambiental, la directora de Corantioquia, Liliana María Taborda González, reconoció el trabajo de Covipacífico indicando que “ha sido juicioso en su tarea y en su ejercicio de aportar a la biodiversidad desde el Suroeste. Creemos que la concesionaria viene alcanzando año a año resultados muy importantes con indicadores de biodiversidad, asimismo pudimos revisar toda la estrategia de conectores de biodiversidad, a través de la adquisición, compra, enriquecimiento y mejoramiento de las áreas en algunas zonas rurales del municipio de Titiribí”.
Covipacífico creó la Dirección de Sostenibilidad
Esta nueva dirección aporta a los objetivos y metas globales de desarrollo sostenible, impactando positivamente a través del desarrollo de programa sociales y ambientales como el Voluntariado Corporativo “Acciones que transforman realidades”, las tres Salas Museo “Tejiendo historias en el Suroeste” en el corregimiento de Bolombolo en Venecia, en Amagá y en Titiribí, y el apoyo a la caficultura en la vereda Pueblito de San José en Amagá.
Así mismo, Covipacífico consolida su presencia en las comunidades donde opera, mediante la ejecución de ocho iniciativas de gran impacto social, todas alineadas a la estrategia de sostenibilidad. Estos programas están dirigidos a grupos clave como madres cabeza de familia, pequeños agricultores, niñas, niños y jóvenes. Cada uno tiene como objetivo principal incentivar sus producciones, potenciar las habilidades, y proporcionar nuevas herramientas para el desarrollo y el conocimiento, que les permita mejorar las condiciones socio económicas.
Avance general del proyecto Pacífico 1: 96.50 %
«Juntos, construimos el camino que conecta regiones y abre puertas al desarrollo»