En el marco del Quinto Encuentro Cafetero “Formación en gestión para la finca cafetera y el desarrollo comunitario”, el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC, German Bahamón Jaramillo, se reunió con 100 líderes de las bases cafeteras del Suroeste antioqueño. Este encuentro tuvo lugar en la Granja Esteban Jaramillo, en el municipio de Venecia, con el objetivo de fortalecer la relación entre la FNC y las comunidades cafeteras de la región.
Los representantes de las bases cafeteras de los municipios de Jericó, Tarso, Pueblorrico, Santa Bárbara, Angelópolis, Venecia y Fredonia resaltaron la visión de austeridad, el acercamiento a los Comités Departamentales, el fortalecimiento del sistema cooperativo y el apoyo a la asociatividad, como pilares fundamentales para el crecimiento del sector.

De la misma manera, el Gerente General de la FNC reafirmó su compromiso con las 548 mil familias que conforman el gremio cafetero. “Quiero trabajar todos los días en beneficio del desarrollo económico, la caficultura y el tejido social de sus familias”, expresó Bahamón Jaramillo, destacando la importancia de impulsar el progreso y bienestar de los caficultores.
En el conversatorio, la FNC enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los organismos multilaterales, reconociendo que el futuro de la caficultura trasciende las fronteras locales. Además, se reiteró la disposición de colaborar estrechamente con el Gobierno Nacional para lograr avances significativos en favor de los 548 mil productores de café del país.
Así mismo, el Gerente General se comprometió a seguir trabajando incansablemente para establecer alianzas efectivas con el gobierno nacional, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de la caficultura en el país. “Voy a seguir trabajando todos los días en beneficio de que esos frentes que debemos construir con el gobierno nacional sean efectivos en beneficio de la caficultura”, aseguró.
Finalmente, el Gerente de la Federación, hizo hincapié en la relevancia de la industrialización de las regiones como factor clave para la transformación y el apoyo a los caficultores interesados en llevar su producto de la finca a la taza.