Si hablamos de reciclaje, Ciudad Bolívar es un referente en el Suroeste. En un año recupera alrededor de 720 toneladas.
Con la recolección selectiva de residuos en cabeza de la empresa pública Nuestro Aseo E.S.P., y bodegas particulares de recicladores, mensualmente en Ciudad Bolívar, en promedio, se recuperan 60 toneladas de reciclaje.
La empresa Nuestro Aseo E.S.P. indicó que fomenta la participación ciudadana para el reciclaje a través de campañas de concienciación en medios de comunicación, como la emisora comunitaria Radio Ciudad Bolívar en su dial 88.5 fm, con su programa Ciudad Bolívar Nuestra Casa, también en el canal comunitario Apacibol TV, en la dirección web www.nuestroaseoesp.gov.co, en redes sociales como Facebook y YouTube y en programas de educación ambiental en escuelas y comunidades.
También se destacan dos proyectos sobre economía circular y reciclaje:
- Tren del reciclaje: juegos, payasos, danzas, inflable y educación ambiental en los barrios, colegios y veredas del municipio. La única condición es que las niñas y niños deben llevar un material reciclable.
- Contenedores de botellas plásticas: instalados en espacios públicos para garantizar que las comunidades almacenen los residuos correctamente, esta es una forma ágil de disponer las botellas plásticas.
Además, hace más de 20 años, en Ciudad Bolívar se implementaron dos frecuencias de recolección semanal de materiales reciclables: papel, cartón, plástico, metales y vidrios. Una vez recolectados estos materiales son transportados a la bodega de reciclaje de Nuestro Aseo E.S.P. donde se clasifican, se compactan y se preparan para su comercialización. En el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS, se han entregado a todos los usuarios del sistema de recolección en la zona urbana, más de 5.000 recipientes de color verde para el almacenamiento de los residuos orgánicos y un costal de color blanco, para la separación de los residuos reciclables. Todos estos residuos son recolectados dos veces por semana a toda la comunidad.
Beneficios del reciclaje
La suma de los esfuerzos de la Administración Municipal con su empresa Nuestro Aseo E.S.P., las bodegas particulares de reciclaje y el compromiso de los habitantes de Ciudad Bolívar hace que cada vez lleguen menos residuos al relleno sanitario local, ubicado en la vereda Buena Vista con licencia ambiental desde el año 2000, y con una vida útil actual de 5 años. También es importante destacar la reducción de los costos asociados a la gestión de residuos sólidos, la disminución de la contaminación ambiental, la conservación de recursos naturales y la promoción de una cultura de consumo responsable y sostenible.
Desafíos ambientales
Y aunque el balance es positivo, hay dos desafíos que enfrenta el municipio de Ciudad Bolívar en materia de reciclaje:
- La falta de infraestructura adecuada que cumpla con todos los requisitos normativos para el almacenamiento de los residuos.
- La falta de conciencia y participación de algunos usuarios y la necesidad de mejorar los sistemas de gestión de residuos para reducir la contaminación ambiental.
Estos desafíos suelen abordarse mediante inversiones en infraestructura, campañas de sensibilización y educación, y políticas públicas orientadas a promover prácticas de consumo y producción sostenibles. “Para hacerle frente a estos desafíos, se han establecido alianzas con empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, como las juntas de acción comunal e instituciones educativas, tanto urbanas como rurales para promover la importancia del reciclaje. La ampliación de la vida útil del relleno sanitario, la planta de compostaje, la bodega de reciclaje y los 200 millones de pesos que se invierten anualmente por la Administración Municipal y Nuestro Aseo E.S.P. nos ayudan a seguir cumpliendo la misión”, aseguró el equipo administrativo y operativo de Nuestro Aseo E.S.P.