Comfama le apuesta al fortalecimiento del sector aguacatero en el Suroeste

Comparta esta noticia

Comfama busca convertirse en catalizador del desarrollo agropecuario en las regiones de Antioquia impulsando las cadenas productivas.


Este 09 de septiembre se realizó en el municipio de Támesis la firma del “Acuerdo por la movilización del sector aguacatero de la región del suroeste”, una alianza entre Comfama, el Cesde y la empresa Cartama que beneficiará toda esta cadena productiva en la región. Esta alianza nos tiene muy ilusionados porque esperamos que se convierta en un modelo replicable para otras actividades productivas y que pueda ser llevado a otros proyectos”, señaló Mauricio Pérez responsables de Regiones de Comfama.

Esta alianza surge de un interés de la Caja de Compensación de convertirse en aliada del desarrollo empresarial en las regiones, creando una estrategia de atención construida a partir de las necesidades de los empresarios aguacateros y las condiciones de su mercado. De esta manera el programa al fortalecimiento agropecuario en el Suroeste cuenta con un componente formativo y un componente financiero.

Elena Ramírez Ramírez trabaja en la unidad productiva Pirineos de Cartama y es estudiante de la técnica en producción agrícola que realiza el Cesde en el municipio de Támesis gracias a la alianza entre Comfama y la empresa aguacatera. Elena ve este proceso de formación como una oportunidad para su crecimiento personal y profesional que la beneficia a ella, a su familia y a la empresa, “esto me enfoca mucho debido a que yo todos los días trabajo con el agro, entonces será un proyecto en donde todo lo que aprenda lo voy a implementar en mi laboral”

El componente formativo se realiza a través del Cesde de forma gratuita para los estudiantes sin tener que salir de la región y comprende una ruta de formación en técnica en producción agrícola con enfoque en aguacate, buscando desarrollar las habilidades que las personas necesitan para ajustarse mejor a los procesos productivos de la empresa.

“No es una producción agrícola tradicional, es un técnico que trabaja con tecnología, que desarrolla las actividades del agro incorporando procesos tecnológicos para que las actividades puedan desarrollarse con mayor precisión, con un trabajo mucho más responsable en el campo desde el cuidado y la agricultura regenerativa”, explicó Robert Restrepo Betancur director de contenidos educativos de Cesde.

Henry Cardona es empleado de Cartama y habitante del corregimiento de Palermo de Támesis, tiene un gran interés por el sector agrícola y por implementar nuevas tecnologías, Henry inició a estudiar la técnica en producción agrícola y ve esta oportunidad de formación como la posibilidad se superarse a nivel profesional y personal y también de ayudar a fortalecer el campo. “Uno tiene las costumbres y las tradiciones que le inculcan desde muy pequeño, yo he sido del campo prácticamente toda la vida y es una oportunidad para aprender y potenciarlo”.

Por su parte, el componente financiero comprende un acompañamiento a 33 productores de aguacate que se integran a la cadena productiva de Cartama para que puedan expandir sus cultivos e implementar nuevas tecnologías.

Tanto Comfama como Cartama tienen el interés de que esta alianza se pueda replicar en otras regiones, “estamos felices del lanzamiento de esta alianza, creemos que el Suroeste es la punta de lanza para que este proyecto se replique a nivel departamental y nacional”, manifestó Diego Álvarez director de nuevos negocios de Cartama.

De igual manera Cartama destaca la importancia de la inciativa formativa de Comfama para promover el desarrollo agropecuario, la propuesta académica nace de la necesidad de articular las instituciones públicas y privadas de la región para reforzar la vocación agrícola que tiene esta región del Suroeste antioqueño, el objetivo es ahondar y avanzar en la frontera académica que hoy tienen nuestros expertos, profesionalizar las labores del campo y realmente creer que podemos llegar a un mejor nivel en el desempeño de nuestras actividades productivas”, indicó Juan Camilo Restrepo, líder de procesos estratégicos de Cartama.

Comentarios
Comparta esta noticia