El Suroeste fue la quinta región del departamento que más participación tuvo en el PIB departamental con un 3,74 %, equivalente a un PIB de $5,167(cinco billones ciento sesenta y siete mil millones de pesos) (expresados en miles de millones de pesos, a precios constantes de 2015).
De acuerdo con los cálculos realizados por el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, el Producto Interno Bruto -PIB departamental de Antioquia para el año 2021 fue de $137.977 (ciento treinta y siete billones novecientos setenta y siete mil millones de pesos), expresados en millones de pesos, a precios constantes de 2015. Los precios constantes son el resultado de una operación que consiste en quitar el efecto de la inflación sobre los precios, por lo que también se les conoce como precios reales. Los precios constantes se construyen a partir de un año base, en el que la economía del país se encontraba estable.
Participación de los municipios del Suroeste en el Producto Interno Bruto de Antioquia
-El PIB de Amagá es de $563 mil millones, siendo el municipio del Suroeste con la mayor participación en el PIB total departamental y en el PIB de la región Suroeste con un 0,41 % y 10,89 % respectivamente.
–Andes es el segundo municipio con un mayor PIB, ubicándose por el orden de los $531 mil millones, con una participación del 0,38 % en el PIB departamental y del 10,27 % en el PIB del Suroeste.
-Seguido por Ciudad Bolívar con $407 mil millones, con una participación del 0,30 % en el PIB departamental y del 7,88 % en el PIB del Suroeste.
-Mientras que Caramanta fue el municipio que tuvo el PIB más bajo en el Suroeste con $83 mil millones con una participación del 0,06 % en el PIB total departamental y una del 1,62 % en el PIB subregional.
Lea también: La agricultura mueve la economía del Suroeste
Actividades económicas con mayor aporte
El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en el Suroeste es el que mayor valor agregado tuvo respecto al PIB total departamental, siendo Urrao el municipio que más aporta a este sector.
Ranking de las cinco ramas de la actividad económica con mayor aporte al valor agregado del Suroeste sobre el PIB departamental 2021 | ||||
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca | Comercio y transporte | Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; actividades de atención a la salud humana y de servicios sociales | Actividades inmobiliarias | Industria manufacturera |
0.87 % | 0.53 % | 0.53 % | 0.38 % | 0.28 % |
Municipios destacados en actividades económicas
-En términos generales, Titiribí es el municipio que más valor agregado aportó al Suroeste en el sector de explotación de minas y canteras.
-Urrao en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
-Amagá en los sectores de industria manufacturera y construcción.
-Jericó en el suministro de electricidad, gas, vapor, aire acondicionado y tratamiento de aguas residuales.
-Andes fue el que más aportó en los otros sectores de la economía.
Desempleo en el Suroeste
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021, la tasa de desempleo para el departamento de Antioquia se ubica en 9,14 % para el año 2021. En el Suroeste la tasa de desempleo para el mismo periodo resulta ser inferior a la del departamento, ubicándose en el 5,05 %; mientras que la tasa de ocupación con un desempeño de 44,46 % resulta ser inferior al 46,97 % que se reflejó para todo el departamento.
Más mujeres desempleadas: en el Suroeste existe una brecha entre las tasas de desempleo en hombres (3,31 %) y mujeres (11,87%), que resulta ser superior en un 84,78 % a los resultados del departamento, que reflejó para el mismo periodo una tasa de desempleo para los hombres del 7,21 % y para las mujeres del 11,81 %. A pesar de esto, la tasa de ocupación en Mujeres para el Suroeste es la octava más alta del departamento.
Tasa de desempleo más alta: el municipio con la tasa de desempleo más alta del Suroeste es Salgar con un 10,54 %, seguido por Amagá con el 9,91 % de desempleo y Santa Bárbara con el 9,55 %.
Tasa de desempleo más baja: Betulia registra la tasa de desempleo más baja, correspondiente al 2,92 %, seguido por Betania con un 3,03 % y Jardín con 3,40 %.
La tasa de informalidad en el Suroeste se encuentra en 57,31 % para el año 2021, ubicándose por encima del resultado para el departamento de Antioquia, (42,35 %) siendo, además, la séptima región con mayor informalidad.
Sectores que más generan empleo
Entre los sectores económicos con mayor tasa de ocupación en el Suroeste, destaca el sector Agrícola con un aporte del 36,68 % y el sector Servicios, con un aporte equivalente al 25,29 % de la ocupación de la región. El Suroeste es la región con mayor representación en el sector Agrícola en el departamento de Antioquia. Se destacan los aportes de Betulia al sector Agrícola con una tasa de ocupación 63,62 %, seguido por Betania con el 58,79 %. En el sector Servicios se destaca el municipio de Caramanta con una tasa del 51,32 %, seguido por La Pintada con el 50,06 %.
Foto: Juan Guillermo Serna @juanfotografico.JPG