Comparta esta noticia

Pese a la anulación del acuerdo de Urrao por parte del Tribunal de Antioquia, tras la demanda interpuesta por la Gobernación del departamento, los municipios del Suroeste le siguen apostando a este mecanismo, hoy el turno fue para Concordia donde siete concejales votaron a favor de la prohibición de las actividades de minería de metales y la mediana y gran minería de minerales. 

Queda claro que en el municipio no se afectará la minería de materiales para construcción.

Según Augusto Villegas Franco presidente del Concejo Municipal:

«Le damos total importancia a la defensa del patrimonio ecológico. Nosotros estamos tomando el mismo riesgo que otros municipios del Suroeste porque nosotros no podemos dejarnos doblegar por decisiones que tomen el Tribunal de Antioquia. Nosotros estamos amparados en una jurisprudencia que es superior que habla de las competencias que tienen los municipios, si el Estado es propietario del suelo los municipios son copropietarios de ese mismo suelo, entonces tienen también el deber de administrar ese subsuelo con base en la vocación, y a las necesidades de la ciudadanía. Entonces estamos atendiendo las expresiones populares, para tener un aire libre, agua sana, más salud.«

Sobre la anulación del acuerdo de Urrao, Villegas asevera que «si el Tribunal sigue tumbando estos acuerdos, tanto el Gobierno departamental y nacional tienen que saber que vamos a seguir trabajando en bloque».

Así como en otros municipios de la región, en Concordia la población también se ha movilizado contra la minería, argumentando la defensa del territorio, el agua y la vocación agrícola, allí tantos lugareños como vecinos hicieron una marcha el 06 de agosto del año pasado.

En concordancia con lo anterior, el concejal Eduardo Alonso Cuervo, expresa que:

«Nosotros somos un municipio completamente agrícola y estamos promulgando la conservación del medioambiente por encima de cualquier otro interés del Estado. Nosotros aprobamos el EOT, muy completo y donde cerca de 14 mil hectáreas quedan protegidas contra la minería». 

Frente al tema de la consulta popular, ambos corporados afirmaron que el proceso sigue en pie, por su parte Villegas explica que:

«Nosotros sabemos que en la Registraduría hay varias consultas populares retenidas porque el Ministerio de Hacienda no da los recursos, pero le estamos dando vida libre a un proyecto de acuerdo en el que el alcalde manda la propuesta de la consulta popular y nosotros a través de un Proyecto de Acuerdo se la avalamos, para que el municipio haga todas las acciones para realizarla y decir no a la minería, entonces la consulta sigue en pie a través de otra forma jurídica». 

Con este, son ya ocho los municipios que se suman al rechazo de esta actividad en sus territorios: Támesis, Jericó, Titiribí, Jardín, Betulia, Tarso, y Urrao. 

Comentarios
Comparta esta noticia