El día 25 de mayo, once computadores fueron entregados al Concejo Municipal de Jericó, en calidad de donación por parte de la empresa Minera de Cobre Quebradona. La circulación pública del acta de entrega, a mediados del mes de julio, desató diversas opiniones debido a los intereses directos que tiene la empresa en el municipio y a que, además, la entrega fue hecha el día en que se desarrollaba la primera discusión del Plan de Desarrollo Municipal.
Según el acta de entrega, revisada por EL SUROESTE, la donación de los equipos fue hecha como respuesta a una solicitud realizada por la Alcaldía Municipal y el Concejo de Jericó, actualmente bajo la presidencia del corporado Diego Alexander Castañeda.
En el documento se afirma que la misma fue hecha «en términos de requerimiento de actualización tecnológica (…) tomando como soporte el diagnóstico suministrado por parte de la empresa Servitec Digital de fecha 28 de enero de 2020».
El concejal Juan Felipe Espinosa –uno de los 3 corporados que se abstuvo de recibir y firmar la recepción del equipo– afirma que antes de hacerse la solicitud «debió haberse analizado la disponibilidad financiera en el presupuesto del Concejo y del municipio como tal, y luego haber socializado en plenaria la viabilidad de la solicitud debido a lo álgida que es la situación con la multinacional minera».
Añadido a esto, el concejal afirma que «se puede acudir a otras instituciones que no tengan intereses presentes ni futuros en el municipio, y mucho menos que pretendan favorecerse de la voluntad del Concejo o el ejecutivo».
Ante el hecho, la empresa Minera Quebradona afirma que la donación fue hecha en el marco de su programa de ‘Fortalecimiento Institucional’, dentro del cual «también hemos facilitado capacitaciones en gestión pública en alianza con instituciones como la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB».
En el mercado cada uno de los computadores entregados está valorizado en aproximadamente $2’900.000
Presencia de la empresa en el municipio y la región
La donación de los equipos generó controversia a raíz de que la empresa está a la espera del licenciamiento ambiental y social que le permitiría explotar una mina de cobre en el corregimiento Palocabildo, Jericó.
Según el Código de Integridad del Servicio Público Colombiano, los servidores públicos «no deben aceptar incentivos, favores, ni ningún otro tipo de beneficio que le ofrezcan personas o grupos que estén interesados en un proceso de toma de decisiones».
Así pues, ante un posible conflicto de intereses como consecuencia de la donación de los equipos, el presidente del Concejo, Diego Alexander Castañeda, expresa que «la decisión de que el proyecto de la empresa se desarrolle le corresponde a la ANLA».
Por su parte, el concejal Juan Felipe Espinosa Castaño, afirma que sí se estaría incurriendo en un posible conflicto de intereses, pues «hace parte de la ética que debemos tener como servidores públicos».
Y agrega, «hay que hacer lecturas claras para proponer iniciativas de gestión transparente que no limiten la capacidad de criterio y pronunciamiento de nosotros como concejales. Seguramente el libre albedrío de quienes recibieron la «donación» se verá comprometido, en temas de seguimiento y control, por ejemplo».
Funciones de los Concejos Municipales: autorizar al alcalde la celebración de contratos; reglamentar los usos del suelo; y dictar las normas para la defensa del patrimonio ecológico y cultural de los municipios.
Hasta la fecha la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA continúa evaluando la solicitud de licencia ambiental hecha por Minera de Cobre Quebradona para el desarrollo de su proyecto minero.
Le puede interesar: Anla inicia estudio de solicitud de licencia ambiental de Minera Quebradona
Por Laura Franco Salazar