Editorial ¡Salgar seguimos contigo!

Comparta esta noticia

El 18 de mayo de 2015, nuestro fundador Álbaro Valencia Cano agarró su cámara y se fue para Salgar para acompañar a la gente, escuchar sus relatos y mostrar desde el lugar de los hechos, el rostro de La Liboriana. La información de este medio, fue una de las primeras en llegar al Suroeste.

En la edición 119 de junio de ese año, bajo el lema ¡Ánimo Salgar estamos contigo! Nuestro maestro Álbaro registró cómo iba la recuperación tras un mes de la tragedia que cobró la vida de más de 100 personas. Además destacó que pese a la tristeza “era un pueblo valiente”. Desde ese entonces se empezó a hacer memoria sobre un desastre que cambió la geografía y la cotidianidad de salgareños y salgareñas.

En mayo de 2016, ya sin la voz de Álbaro Valencia, pero con sus enseñanzas como faro, volvimos para averiguar cómo avanzaban las obras en el municipio, para escuchar a las familias que perdieron a sus seres queridos y descubrir los sueños de los niños, niñas y jóvenes que quizá lo perdieron todo, menos la esperanza. Encontramos que la reconstrucción estaba en un 86 por ciento, conocimos a Sandra Rincón, quien perdió a gran parte de su familia, ella nos contó que era la madrina de Jhosetb, el bebé milagro; fuimos testigos de la entrega de 278 cartas de asignación de viviendas por parte del presidente Juan Manuel Santos, y nos fueron confiados testimonios como:

“Quiero que arreglen bien el parque porque quiero que Salgar tenga algo bonito para estrenar, y que tenga un Parque Educativo para nosotros los niños entretenernos y jugar”. Kelly Dahiana Vanegas (10 años)

-“Me gustaría mucho que pudiéramos volver a sentirnos seguros en nuestro municipio, que ya no sea el pueblito de la avalancha, que volvamos a ser reconocidos por el talento de los jóvenes, que el microfútbol de Salgar vuelva a sonar. Que nos den nuevos acompañamientos, que se invierta en la infraestructura del municipio y su cultura. Somos una tierra pujante”. Mariana Gallego (17 años)

-“Salgar es un pueblo que no ha perdido la esperanza. Esto no es castigo ni algo exclusivo; la muerte es una experiencia que todos tenemos que aprender a vivir con fe. Las instituciones deben seguir presentes para acompañar a la comunidad, más que para que ellas figuren, para brindar soporte a los que lo necesitan” Alexander Ceballos, presbítero Capilla Nuestra Señora de La Milagrosa.

Dos años después, seguimos haciendo memoria para que NO se repita. Volvimos y hallamos un nuevo parque, grandes edificaciones, calles restauradas, vidas que se renuevan gracias a la esperanza; y también conocimos el anhelo de muchos que aún no ven materializado el sueño de una casa propia.

Creemos en la memoria como sanación, como rito, como lucha colectiva, como medio para llegar a la verdad. EL SUROESTE AVERIGUA para darle luz a aquellas historias que dicen ¡Salgar Vive!

Puede ser de su interés: «Una mamá para la música» http://ow.ly/eXUr30cjs5r

Comentarios
Comparta esta noticia