Ferrocarril de Antioquia
Comparta esta noticia

¡Ahí viene el tren! Es la expresión que se volverá a escuchar en Antioquia a finales del 2019 gracias a la reactivación del Ferrocarril de Antioquia.

Para hacer este sueño realidad que según el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez «está uniendo a todos los antioqueños», hoy se creó la Sociedad Ferrocarril de Antioquia, que tendrá la misión de reactivar este sistema.

Son socios de esta iniciativa el Metro de Medellín, el Área Metropolitana y el IDEA, cada uno con una participación del 24% mientras que la Gobernación Departamental tiene el 28% para un capital base de 13.700 millones de pesos, el resto de la financiación para la construcción del ferrocarril se hará a través de Alianzas Público Privadas y también saldrá de recursos de Hidroituango «buscaremos los recursos que sean necesarios para que este ferrocarril se prenda lo más pronto posible», señaló el gobernador Luis Pérez.

Al respecto, Luis Andrade Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, expresó que «en Colombia cometimos el gran error de dejar morir el tren. Hoy felicito al gobernador por está iniciativa». Además reiteró el apoyo del Gobierno Nacional y agregó que «esta solución será ambientalmente responsable y mejorará la movilidad».

El exconcejal de Medellín Juan Felipe Campuzano fue nombrado por el Gobernador como gerente de esta sociedad que tendrá a cargo la responsabilidad de realizar la estructuración técnica, legal y financiera de este nuevo servicio, para que pueda estar en marcha a finales de 2019. Campuzano manifestó que «todos los antioqueños estamos felices por esta noticia. Queremos sacar adelante este compromiso».

Se espera que los estudios de diseño y factibilidad estén listos en menos de 18 meses «queremos tener los estudios para el próximo año, para el primer proyecto que sería de Amagá o Caldas hasta Barbosa», indicó el Gobernador.

El proyecto es considerado como multipropósito porque además del transporte de pasajeros, también servirá para la modalidad de carga y de residuos sólidos, durante la noche.

Sobre la importancia de volver a darle vida a este sistema de transporte, los socios afirmaron: 

«Esto es un sueño de Antioquia. La tecnología ferroviaria será limpia y sostenible». Tomás Elejalde, Gerente (E) del Metro de Medellín.

«Hoy la historia la estamos construyendo todos, Antioquia sigue su integración. Este es un proyecto en el que el desarrollo no va a reñir con lo ambiental». Eugenio Prieto, Director de Área Metropolitana.

«Este es un momento histórico para Antioquia». El IDEA surgió gracias al Ferrocarril de Antioquia y hoy nos alegra que sea uno de sus promotores». Mauricio Tobón, Gerente del IDEA.

«Este mundo es de los soñadores, hoy estamos unidos por un gran sueño. Con el Ferrocarril podemos generar la oportunidad de transportar hasta 1 millón de pasajeros, de forma sostenible». Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia.

Y es que además de la disminución en el costo de transporte de mercancias, de la articulación a la red vial de Colombia y de la reducción en el tiempo de desplazamiento, el Ferrocarril de Antioquia tendrá menos consumo de combustible.

Viaje al pasado 

En redes sociales las expectivas ciudadanas sobre el ferrocarril no se han hecho esperar, son muchas las ilusiones, recuerdos e imágenes, las que empiezan a circular sobre este proyecto, como la de César Arias que en Twitter compartió la imagen de su abuelo: «mi abuelo Guillermo Arturo López Molina maquinista jubilado de Ferrocarril».

Maquinista del Ferrocarril

*Memo falleció el 17 de agosto de 2017. Recuerde su historia ‘Yo fui maquinista del ferrocarril’ >>> 

Comentarios
Comparta esta noticia