El Suroeste antioqueño tendrá la primera sala interactiva de realidad aumentada

Comparta esta noticia

Desde febrero de 2022 opera el proyecto Generación Social del Conocimiento en Programación Computacional, Diseño de MOOC y Realidad Aumentada con jóvenes y mujeres rurales de los municipios de Jardín, Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Hispania y Salgar.

En total se han formado 1017 jóvenes de la región.

Esta formación le posibilita a los jóvenes y mujeres de la región, comprender y conocer cómo funcionan los entornos tecnológicos, los computadores, el internet y las páginas web, fomentando también el acceso a fuentes de empleo o emprendimiento.

Busca además mejorar la cultura científica, la participación ciudadana y el pensamiento colaborativo desde el uso y la apropiación social. Este proyecto reúne a niños, niñas y jóvenes entre los 13 y 18 años y a mujeres entre los 15 y 59 años.

Entre sus productos insignia se encuentra la realización de una sala interactiva de realidad aumentada (la sede aún está por definirse), equipos tecnológicos y formación para el desarrollo de capacidades.

En este 2023 iniciaron con las sesiones de aprendizaje en programación computacional de la mano de la empresa Innova, que ha dispuesto un grupo de mentores que acompañan y forman a los participantes en temas como: pensamiento sistémico, resolución de problemas, algoritmos y creación web.

Una apuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en compañía de la Fundación CINDE, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano.

Lea también: MinTIC fortalecerá la conectividad de internet en el Suroeste

Comentarios
Comparta esta noticia