Investigación de Daniel de Jesús Granados Rivera Maestro investigador, formador de formadores de la I.E.NS.A. Magister en Educación en la línea de Formación de Maestros U de A.
Jairo de Jesús Ramírez Rico fue un hijo de Amagá, sus padres Martha Aurora Rico y Manuel Salvador Ramírez constituyeron una familia con ocho hijos. El maestro contrajo matrimonio con la distinguida y ejemplar maestra también de nuestro territorio, la señora Rosalba Rico Mesa, quien se desempeñó durante más de tres décadas al servicio de la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos amagaseños. De esta unión nació su hijo Néstor Alexis Ramírez Rico, quien como un ángel de aquí en la tierra partió hacia la eternidad a muy poca edad.
El maestro Jairo inició sus estudios de básica primaria en la Escuela Alejandro Toro y luego ingresó a la Normal Mixta Victoriano Toro, donde en el año 75 se graduó con honores como el mejor maestro de dicha promoción. Se vinculó como director de la Escuela Rural La Ferrería, en ese entonces en la vereda que lleva el mismo nombre, hoy Institución Educativa Belisario Betancur Cuartas, sede Luis Carlos Parra Molina, allí lideró procesos deportivos, recreativos, culturales y de liderazgo social.
Luego fue profesor de tiempo completo en el Liceo Pascual Correa Flórez del centro poblado de Minas perteneciente a nuestra localidad, orientando el área de Español y Literatura ya que era licenciado en dicha área, egresado de la Universidad de Antioquia. En Minas permaneció varios años proyectándose con el arte y la cultura, encargado en varias oportunidades de la biblioteca de dicho establecimiento educativo.
Más tarde fue trasladado como docente de tiempo completo al Idem Diversificado Victoriano Toro Echeverri, bajo la dirección del magíster Efraín Henao Lopera en el área de Lengua Castellana, contribuyendo positivamente en los procesos de acreditación previa, acreditación de calidad y desarrollo. También participó activamente en el cumplimiento de las 13 condiciones básicas de calidad, en compañía del rector de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Amagá -IENSA, Carlos Adiel Henao Pulgarín, que en paz descanse. Ardua tarea liderada y proyectada a la comunidad, con un gran esfuerzo y dedicación para lograr en varias oportunidades por parte del Ministerio de Educación Nacional la acreditación de la Escuela Normal.
El maestro Jairo Ramírez fue nombrado como el primer coordinador de convivencia de la IENSA, plaza de directivo docente asignada por la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia como ente territorial. También se desempeñó como maestro del Ciclo Complementario y fue coordinador del Núcleo Interdisciplinario de Humanidades. En las noches y los fines de semana, promovió la Banda Músico-Marcial, los procesos de lectura y escritura, tanto en los maestros en formación y en servicio, además, con gran habilidad estética y de decoración contribuyó al ornato de la institución, realizando carteleras, pasacalles y el Santo Sepulcro, promoviendo el arte religioso en la Semana Santa, proclamada por la religión cristiana como uno de los principios institucionales, que para aquella época tenía gran trascendencia y espiritualidad en los creyentes.
También recordamos los escritos pedagógicos semanales, las tertulias pedagógicas y la escritura del diario de campo. Fueron más de tres décadas al servicio educativo de la comunidad amagaseña rural y urbana, dejando un gran legado para las futuras generaciones por su liderazgo, don de gente, servicio a la comunidad y su afán por mejorar los procesos educativos en pro de la formación de maestros.
La Escuela Normal de Amagá llevará por siempre su legado como maestro, y para quienes conocimos su desempeño profesional, guardaremos el más lindo recuerdo. El maestro Jairo Ramírez deja una huella imborrable; hoy es un faro de luz y deseamos que siempre ilumine nuestro trasegar por este mundo de la educación. Por todo lo anterior, gracias, muchas gracias MAESTRO JAIRO.
Lea también: Adiós a Marlon Pérez, ciclista oriundo de Támesis