En el Suroeste habita el primer Coatí rastreado con un collar de telemetría

Comparta esta noticia

En un grupo de 23 animales que fueron liberados hace pocos días por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia en el Suroeste antioqueño se encuentra un Coatí-Cusumbo (Nasua nasua), el primero de su especie en ser monitoreado satelitalmente en Colombia. El collar que porta el Coatí pesa menos del 5% del peso del animal y tiene un sistema GPS que envía señales a equipos satelitales, que permiten establecer las coordenadas de ubicación , sus desplazamientos, e inferir cómo es su comportamiento e interacción con el entorno.

La telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema. Con esta tecnología se obtendrán datos de valor científico; pues este es el primer estudio de este tipo que se hace sobre la especie.

Collar de telemetría satelital GPS del Coatí. El collar pesa menos del 5% de su peso, y evalúa sobrevivencia, desplazamiento e interacción.

El primer informe del monitoreo satelital indicó que en solo dos días, el animal se había desplazado aproximadamente 2 kilómetros e ingresó a una zona boscosa cercana al Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables Cuchilla Jardín – Támesis, DMI Cuchilla Jardín – Támesis, una región de bosque alto andino densa y muy bien conectada ecológicamente, con buena disponibilidad de agua y condiciones muy propicias para la supervivencia de la especie, pues allí encontrará el alimento que requiere: frutos, semillas, hojas, raíces, insectos, pequeños vertebrados y pequeños reptiles, que son sus presas potenciales. 

Así fue la readaptación

El Coatí, también llamado Cusumbo, llegó al Hogar de Paso de Corantioquia en julio de 2020 con aproximadamente cuatro meses de edad, tras ser encontrado por campesinos en zona rural de Andes.

Su readaptación duró ocho meses, tiempo en el que se le brindó atención veterinaria y nutricional, además de estímulos, especialmente aversivos, para que aprendiera a identificar al ser humano como un peligro y evite la cercanía con este. El proceso incluyó además estímulos alimenticios, enriquecimientos ambientales y aislamiento visual y auditivo, para para facilitar la adaptación a las condiciones de su medio natural.

Siendo un adulto, ya con un año de edad, y al verificar el resultado positivo de su rehabilitación, se procedió a liberarlo en una zona con condiciones muy similares a la de su procedencia, lo cual favorece en gran medida su adaptación y supervivencia en el medio natural.

La liberación se realizó en el predio La Libertad, una reserva de la sociedad civil localizada en zona rural del municipio de Jardín. Allí también regresaron a su hábitat otros 22 animales silvestres que fueron readaptados en el Hogar de Paso de Corantioquia y el Centro de Atención y Valoración -CAV del Área Metropolitana: 4 cernícalos (Falco sparverius), 3 gallinazos (Coragyps atratus), 2 gavilanes (Rupornis magnirostris), 1 currucutú (Megascops choliba) y 12 zarigüeyas (Didelphis marsupialis).

Sobre la especie

Los cusumbos son de gran importancia para los ecosistemas, pertenecen a la familia Prociónide, en la que también se encuentran los mapaches y los perros de monte, entre otros.

El macho adulto es solitario, mientras que las hembras y los juveniles viven en grupos de hasta 30 ejemplares. Si bien es básicamente terrestre, también se trepa con agilidad a los árboles. El grupo recorre diariamente su territorio, caminando con la cola levantada, mientras revisa entre la hojarasca y la vegetación, metiendo el hocico en grietas y troncos, en búsqueda de alimento.

Su dieta omnívora incluye una amplia variedad de insectos, arañas, larvas, frutos, semillas y raíces; también consume pequeños mamíferos, pájaros, lagartijas e incluso carroña. Caminan sobre sus pies (plantígrado) y pueden descender de árboles cabeza abajo gracias a sus flexibles articulaciones. Son de hábitos diurnos y duermen en nidos que hacen en las copas de los árboles.

Comentarios
Comparta esta noticia