Por José Hilario López A Ingeniero geólogo
Persisten los problemas constructivos en el proyecto Pacífico 1, la vía que junto con Pacífico 2 y Pacífico 3, permitirá una comunicación expedita entre el Valle de Aburrá, el Eje Cafetero y Buenaventura, nuestro principal puerto en el Océano Pacífico.

Al gran deslizamiento de La Sinifaná ocurrido en mayo de 2019 se suman ahora recientes deslizamientos en la vía de acceso, en construcción, al portal occidental del Túnel de Amagá, localizado por encima de la Parcelación de La Siria.
Leer: Un año del derrumbe en el sector La Sinifaná: ¿Qué ha pasado?
Todo esto había sido advertido desde el año 2009 mediante un comunicado de la Veeduría Cívica de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI, así como en una audiencia en 2016 con la Autoridad de Licencias Ambientales -ANLA y con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, así como en varias de mis columnas de opinión publicadas en el desaparecido Periódico El Mundo.
Como si lo anterior no fuera suficiente para que la ANI, la ANLA y el mismo Covipacífico, Concesionario de Pacifico 1, atendieran nuestras advertencias y propuestas alternativas que hubiesen evitado las dificultades constructivas que están causando grandes sobrecostos y demoras en la ejecución del proyecto, se suman los perjuicios económicos a las comunidades del Suroeste antioqueño por el cierre durante casi un año de la Trocal del Café, por causa del deslizamiento de La Sinifaná.
Leer: Preparan nuevo plantón por cierre de la Troncal del Café
Resulta inconcebible que ninguna de las partes vinculadas a Pacífco 1 haya advertido el riesgo de potenciales deslizamientos en la vía de acceso al portal occidental del Túnel de Amagá.
Justamente en el mismo sitio donde ocurrieron los deslizamientos recientes, tal como lo predijo el suscrito en un informe de marzo de 2017 a una empresa de ingenieros constructores, que lo requirió para hacer un reconocimiento geológico con el objetivo de preparar una propuesta de subcontratación con Covipacífico para la construcción de la referida vía de acceso, concepto que trascribo a continuación:
“En el tramo de la Vía 13, que se proyecta mediante dos curvas sucesivas hasta ascender al PU 19A de la futura Doble Calzada Bolombolo-Amagá, tal como se pudo observar desde la distancia, se tienen una zona de deslizamientos en la ladera a intervenir, que puede crear una situación de inestabilidad crítica, que es conveniente evitar. Para ello se recomienda considerar una alternativa que es necesario evaluar en planos con topografía adecuada, pero que en principio consistiría en un nuevo trazado sustitutivo”.
La ANI acaba de emitir un comunicado (fechado 17 agosto de 2020, el mismo día que ocurrió el último deslizamiento de la carretera de acceso al portal La Siria del Túnel de Amagá), donde ordena a Covipacífico y al Interventor del mismo proyecto revisar la estabilidad de los taludes, no solo de la vía de acceso al portal La Siria del Túnel de Amagá, sino de todos los taludes de corte de Pacífico 1.
Leer: Inspección total a obras de Pacífico 1
En nuestro concepto, el problema requiere acciones más radicales ante, tantos errores en la concepción del proyecto Pacífico 1, que la tardía revisión que ahora reclama la ANI a Covipacífico y a la Interventoría. Una revisión de la estabilidad de los taludes de corte, en mi concepto, no es garantía de que se pueda asegurar la constructividad del proyecto, tal como está concebido.
Ante la situación que hemos estado advirtiendo desde hace más de diez años, hoy confirmada por la tozudez de los hechos, lo que se requiere, para empezar, es que la ANI, de manera urgente, conforme un panel de expertos independientes que conceptúe, entre otros puntos, sobre lo siguiente:
1. Costructividad del Proyecto Pacífico 1, tal como está concebido y diseñado.
2. Modificaciones esenciales que conceptualmente requiere el proyecto, si fuese el caso, para asegurar su constructividad. En especial preocupan los problemas actuales y futuros de estabilidad de la ladera derecha entre la parcelación La Siria y el puente sobre la quebrada Sinifaná, razón por la cual, desde hace más de diez años, hemos estado insistiendo en la necesidad de estudiar una alternativa para disponer la nueva vía por la margen izquierda de la misma quebrada.
3. Acciones inmediatas para mitigar el riesgo en La Parcelación La Siria y su acueducto, por razón de los deslizamientos en la vía de acceso al portal de La Siria del Túnel de Amagá, así como a la Troncal del Café por el represamiento de la quebrada Sinifaná.
4. Riesgos potenciales por la desestabilización de las laderas, generados por los cortes proyectados en el tramo K27-Paso Nivel, Unidad Funcional 4.
Nuestra región y el occidente colombiano exigen a la ANI resolver, desde ya, los problemas geotécnicos de Pacífico 1, que garanticen la constructividad y la futura operación de una comunicación vial, de manera segura, del Valle de Aburrá con el Suroeste antioqueño, el Eje Cafetero y el puerto de Buenaventura.