El sábado 6 de abril se realizó el trigésimo quinto Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño en el municipio de Tarso, con la participación de políticos, líderes, empresarios, campesinos y emprendedores de la región y el departamento.
“El Encuentro de Dirigentes es una corporación que viene trabajando hace 40 años como tanque de pensamiento. Es un modelo de promoción de la sociedad civil; no somos empresa, no somos fundación empresarial, somos una expresión para el desarrollo de la región. Tenemos unas líneas preferenciales, estableciendo a qué le vamos a apuntar”, puntualizó Carlos Augusto Giraldo, presidente de la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño.
Vías, turismo, educación; apuestas por el desarrollo del Suroeste que compartieron los participantes en el Encuentro. Aquí destacamos algunas reflexiones y compromisos:
Vías
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, indicó que la Gobernación avanza en un gran circuito vial especial en el Suroeste que unirá a los municipios de Jericó y Jardín en torno al turismo y la productividad. “Vamos a unir a Jericó y a Jardín por medio de Andes, específicamente por el corregimiento Buenos Aires. Vamos a buscar que la gente suba a Jardín, baje a Andes, pase por el corregimiento de Tapartó y pasemos a Betania por La Irene y otras veredas cercanas. Desde Betania pasaremos a Ciudad Bolívar por El Tablazo, posteriormente pasaremos a Salgar por La Clara, llegaríamos a Concordia y retornaremos a Bolombolo”. El Secretario de Infraestructura, aseguró que se va a unir también al corregimiento Buenos Aires con el municipio de Támesis, “allí hay una vía que le falta alrededor de 500 metros para ser terminada. Estamos intentando solucionar el tema ambiental para poder unir a la región, no solamente Penderisco, Sinifaná y San Juan, sino también Cartama”.
Turismo
Otro tema de gran interés que se abordó en este encuentro fue el turismo religioso y su posicionamiento en municipios como Tarso y Jericó, que harán parte de la Red Departamental de Turismo Religioso, integrada por 12 municipios en el país. Tarso ha sido reconocido por ser la cuna del beato Jesús Aníbal Gómez, quien se convertiría en el próximo Santo de Colombia, por eso la Secretaría de Turismo de Antioquia acompaña al municipio de Tarso para afianzar la gastronomía, la oferta de hospedaje, artesanías y sitios turísticos, preparando al municipio para recibir la esperada noticia.
“El Suroeste se ha tomado el turismo en serio, todos los municipios cuentan con coordinador de turismo, nos hemos reunido con todos los alcaldes, ellos están entusiasmados porque las 4G nos cambiaron la panorámica y la dinámica de la región, nos acercaron mucho más. Hoy vemos que los municipios que entran con fuerza en el turismo son Támesis, Ciudad Bolívar, Venecia, Titiribí, Tarso, Andes, Hispania, Salgar, Concordia, Betulia, Urrao, entre muchos otros”, aseguró Óscar Andrés Sánchez, director de Promoción Turística de Antioquia.
Educación
El rector de la Universidad Digital de Antioquia, Jasson Alberto De la Rosa, recordó a los asistentes que esta universidad nació para cerrar la brecha de acceso a la educación superior. “Hoy decimos con mucho orgullo que esta institución es la única universidad pública digital que nace en Antioquia y tiene más de 480 estudiantes en el Suroeste, con pregrados y especializaciones como el Desarrollo de Software, Administración de Empresas, Trabajo Social e Ingeniería Mecatrónica. Esperamos con el apoyo de dirigentes tener la posibilidad de multiplicar esos números. Nosotros tenemos claro que hay una deuda histórica del Gobierno Nacional, esa deuda histórica es que no se les ha permitido a los ciudadanos acceder a internet. El Gobierno Departamental ha tenido a bien empezar a cerrar esa brecha y saldar esa deuda, así la Universidad Digital de Antioquia podrá llegar a todos los territorios”.
Desarrollo
El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto, compartió con los asistentes que el nuevo Plan de Desarrollo departamental incluye líneas fundamentales como la seguridad, sostenibilidad y autonomía desde la gobernanza, hizo énfasis en que se requiere de un centro logístico de comercio internacional, “ya estamos entre Buenaventura y Urabá, debe haber este centro logístico para que los vehículos que pasan por el Valle de Aburrá, pasen por Bolombolo, Santa Fe de Antioquia y lleguen a Urabá. También estamos adelantando la construcción y mejoramiento de viviendas urbanas y rurales, legalización de predios, acompañando a los campesinos con la mejora de vías terciarias, hospitales y colegios, tejiendo redes para mejorar el territorio”.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, mencionó que en su Gobernación seguirá primando la austeridad y la seguridad: “la austeridad es algo que no sólo mencionamos en campaña, sino que procuramos vivir en los primeros 100 días de gobierno, además, la seguridad no ha dejado de ser una prioridad desde el primer día. Seguimos en medio de una política nacional con afectaciones de orden público que no sólo afectan a Antioquia. Hemos ayudado en la consolidación de la seguridad con medidas administrativas que mucho pueden ayudar a afianzar las condiciones de tranquilidad para todos los ciudadanos, es por eso que con mucha satisfacción comenzamos a dar cumplimiento a la intervención a casas de vicio para confrontar problemas relacionados con las drogas, seguiremos combatiendo el crimen, derrotando el hambre y las problemáticas que aquejan a nuestros ciudadanos”.
Lea también: No son cosas de Dios