Comparta esta noticia

“En Pueblorrico trabajamos por el buen vivir de nuestras familias”.

En este ciclo de entrevistas con los dirigentes del Suroeste acercamos a nuestros lectores a las realidades, desafíos y logros de los líderes de la región. En esta séptima entrega, el alcalde de Pueblorrico, Cristian Zapata Ramírez, nos comparte su visión sobre su gestión.

Vías

En el municipio de Pueblorrico tenemos un enfoque amplio en el mejoramiento de las vías, tanto rurales como urbanas. Estamos proyectando el desarrollo turístico del municipio enfocado en lo agrario y en el comercio, consideramos fundamental embellecer el pueblo. Nuestra intención es intervenir entre tres y cuatro vías principales del municipio, incluyendo también la construcción de placa huellas. Ya contamos con estudios y diseños en fase tres que están en la Gobernación de Antioquia, con miras a ser presentados a nivel nacional.

Uno de los objetivos principales es mejorar la conexión entre las provincias Cartama y San Juan. Estamos gestionando la construcción de una vía secundaria con estructura semirrígida, que nos permitiría avanzar significativamente en esta conexión. Este proyecto también busca mitigar un problema geológico que tenemos en la entrada del municipio hacia la salida a Andes. Si logramos superar este reto de mitigación, contaríamos con una vía en óptimas condiciones para que nuestros productores movilicen sus productos hacia Andes y la Cuenca del San Juan, facilitando así la comercialización agrícola. Además, si logramos establecer una red de intercambio de productos con municipios como Ciudad Bolívar, Andes, Jardín, Hispania y Betania, se abriría un gran potencial económico para Pueblorrico.

Estamos proyectando otra conexión hacia el San Juan por el sector Mulato, donde también contamos con estudios y diseños para una nueva placa huella. Asimismo, no hemos dejado de lado las demás veredas del municipio: estamos identificando puntos críticos para su pavimentación y adecuación, garantizando así vías transitables en todo el territorio. En resumen, este es el panorama de lo que estamos trabajando en el municipio actualmente, sumado a las labores de limpieza y mantenimiento.

Infraestructura

Nosotros somos muy visionarios. Creemos que el municipio de Pueblorrico tiene un gran potencial en el ámbito cultural, pero actualmente no contamos con los espacios adecuados; por eso estamos pensando en la construcción de una nueva Casa de la Cultura. Además, consideramos fundamental contar con un teatro. Aunque todavía no hemos iniciado formalmente ese proyecto, ya estamos enfocados en identificar fuentes de financiación para no perder tiempo. Y es que, para nosotros los gobernantes, el tiempo es el enemigo más grande; cada día que pasa es un día menos dentro del periodo de cuatro años que tenemos, por eso trabajamos constantemente para avanzar en todos los frentes.

También en infraestructura, estamos organizando todo lo relacionado con los colegios, tanto rurales como urbanos. Ya hemos pasado a la fase de infraestructura educativa con un diagnóstico completo de todas las instituciones del municipio.

Otro proyecto importante en esta visión es el estadio del municipio de Pueblorrico, que hace parte de nuestro enfoque para trabajar más con la gente y brindar espacios adecuados para el encuentro y el deporte. Nuestra Administración está centrada en eso: en que la gente esté cómoda.

En cuanto a mejoramientos de vivienda, ya contamos con 100 mejoramientos en convenio con VIVA, y otros 42 con el Ministerio de Vivienda en las zonas urbana y rural.

Además, estamos finalizando todos los proyectos que venían avanzando en el municipio, como el Centro Vida, que se desarrollará aquí en Pueblorrico con un valor significativo, especialmente para el adulto mayor.

Estamos proyectando la construcción de una Estación de Bomberos y la adecuación de nuevas cubiertas y escenarios deportivos. También estamos trabajando en la reubicación del Centro de Desarrollo Infantil -CDI, en colaboración con la Gestora Social, ya que el lugar actual presenta problemas de salud para las niñas y niños por el frío.

Un tema muy importante para nosotros es el relacionado con las aguas: ya tenemos estudios y diseños aprobados y presentados en el Plan Departamental de Agua -PDA para la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable -PTAP y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR. Esperamos que este mismo año se inicie la ejecución de estas obras, fundamentales para el desarrollo del municipio.

En cuanto a planificación, estamos trabajando en tres temas clave:

  1. El Esquema de Ordenamiento Territorial -EOT.
  2. El catastro multipropósito.
  3. Y una reorganización administrativa.

Contamos actualmente con un EOT de primera generación, del año 2000, y consideramos urgente proyectar un nuevo modelo que nos permita visionar un Pueblorrico más autónomo, con un crecimiento urbano amplio y estructurado.

En el ámbito fiscal, ya realizamos un proceso de actualización del rezago rural con apoyo de la Gobernación de Antioquia, y estamos próximos a iniciar la contratación del catastro multipropósito. Esto permitirá mejorar el recaudo tributario, lo cual es clave para aumentar nuestra capacidad de inversión y financiamiento, y reducir el endeudamiento.

Junto con el Hospital, estamos gestionando la creación de una nueva sede hospitalaria más grande, con mayor cobertura de servicios, para atender también a municipios vecinos como Jericó y Tarso, y consolidarnos como un punto de atención regional.

Desde el Plan Maestro se ha priorizado el trabajo en temas ambientales. Estamos organizando acciones como la implementación de estufas eficientes, la construcción de pozos sépticos y el cumplimiento de los lineamientos del Plan de Corantioquia.

Uno de los proyectos más transformadores es el de la Red de Garruchas, una iniciativa pensada para ayudar a los campesinos a sacar sus productos agrícolas de zonas de difícil acceso, especialmente en las áreas montañosas del municipio. Esta red permitirá transportar productos como café o plátano en minutos, sin tener que cargar bultos al hombro durante largas caminatas.

Aunque no se ha socializado aún oficialmente, ya hemos comenzado a hablar con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Aunque no lo han solicitado directamente, les hemos presentado la idea y han mostrado mucho entusiasmo, reconociendo la necesidad urgente del proyecto. Se contempla su implementación prioritaria en zonas como Sinaí y El Barcino, las más productivas y montañosas del municipio.

Dado que es un proyecto costoso, estamos explorando vías de financiación, incluyendo recursos de regalías.

Otros proyectos estratégicos

  • Iniciaremos pronto la implementación del Plan de Señalización Vial.
  • Se proyecta también la construcción de un parque ecoturístico llamado La Pinera, ubicado en la zona urbana del municipio. Este espacio no sólo fomentará el turismo, sino que también servirá para promover el cuidado del medioambiente. Ya contamos con estudios iniciales que se están revisando para avanzar en su desarrollo.

Seguridad

En el municipio de Pueblorrico, durante el año 2024 enfrentamos un inconveniente considerable relacionado con la seguridad, debido a la dinámica actual que se vive en el Suroeste antioqueño. Por ser un municipio estratégico dentro del corredor vial que conecta con Jericó, Tarso, Andes, Hispania, Betania, Amagá y Ciudad Bolívar, nos convertimos en un punto clave para estructuras delincuenciales, especialmente en temas relacionados con el microtráfico.

En este contexto, enfrentamos una presencia significativa del Clan del Golfo, una realidad que no podemos ocultar, ya que están intentando apoderarse de la región. Durante ese periodo crítico, se realizaron 30 capturas en el municipio, de las cuales 22 eran integrantes de esta organización criminal.

Sin embargo, a partir del trabajo articulado con todas las instituciones del Estado, se lograron realizar operativos contundentes para contener esta situación. Gracias a esta acción conjunta, hoy podemos decir que la situación ha mejorado significativamente.

Actualmente, la comunidad se siente más tranquila. En lo corrido del año no se han registrado homicidios, lo cual contrasta con el año anterior, donde en algunos meses se presentaban hasta 2 o 3 casos mensuales. Esta reducción ha tenido un impacto positivo en la percepción de seguridad y la confianza ciudadana.

El Ejército Nacional, la Policía y todos los organismos institucionales han estado presentes de manera constante, garantizando la reacción oportuna ante cualquier eventualidad.

Hoy, Pueblorrico se siente más cómodo y seguro. La gente ha vuelto a salir con tranquilidad, y aunque fue un proceso difícil al inicio del año, hoy podemos decir que el municipio está bien y en calma.

Gestión Social

Educación

Yo creo que el tema social es lo que más nos impacta y nos mueve como Administración. Desde el inicio del año pasado, venimos trabajando de manera decidida en todos los sectores, y por supuesto, la educación no está por fuera de nuestras prioridades. En ese sentido, hemos enfocado nuestros esfuerzos hacia el sector comercial y los jóvenes, especialmente aquellos que están próximos a culminar el bachillerato. Hoy en día, los estudiantes de grados décimo y once cuentan con oportunidades de doble o triple titulación, lo que les permite graduarse no sólo como bachilleres, sino también como técnicos en una o dos áreas, abriéndoles mayores posibilidades laborales y académicas.

Contamos con un parque educativo muy activo, donde diariamente se ofrecen cursos y actividades formativas. En este espacio trabajamos de la mano con instituciones como el Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM, el SENA, y otras universidades importantes, además de impulsar procesos con universidades virtuales y la Universidad de Envigado.

Actualmente, tenemos entre 45 y 50 jóvenes cursando carreras universitarias en las instituciones de Envigado y la UNAD, y nuestra meta al finalizar este periodo de gobierno es tener al menos 200 jóvenes vinculados a programas de educación superior.

También hemos venido trabajando fuertemente con el sector comercial, especialmente en el fortalecimiento de competencias en inglés, a través del programa Pueblorrico Bilingüe. Con el apoyo de la Cámara de Comercio, estamos ofreciendo capacitaciones constantes a los comerciantes del municipio, enfocadas en la buena atención al cliente, la organización de sus establecimientos, y la mejora continua de sus negocios.

Salud

Desde el inicio, incluso desde la campaña, manifestamos con convicción que lo social estaba en el corazón de nuestro proyecto. Una de nuestras prioridades ha sido siempre la salud preventiva, por eso desde el primer momento nos propusimos fortalecer ese componente fundamental para la calidad de vida de nuestra comunidad.

Afortunadamente, tanto el Gobierno Nacional como el Departamental también le apostaron a esta visión, lo cual hizo viable la estrategia que queríamos implementar en el municipio. Así, construimos una estrategia conjunta de trabajo con enfoque rural, que nos permitió llegar a 20 de las 22 veredas del municipio de Pueblorrico, llevando asistencia en salud preventiva y permitiéndonos conocer de primera mano cuáles son las afectaciones de salud más frecuentes en cada territorio.

Gracias a esa primera fase, hoy nos preparamos para iniciar una segunda etapa, esta vez con profesionales especializados, según las necesidades que identificamos en las visitas anteriores.

Además, en el Hospital municipal estamos fortaleciendo nuestra gestión, trabajando con la Secretaría de Salud para ampliar la infraestructura y generar alianzas estratégicas, por ejemplo, con la Clínica La Merced del municipio de Ciudad Bolívar. La idea es integrar nuevos profesionales de la salud en nuestro territorio, ofreciéndoles los espacios adecuados, y convertirnos en un municipio modelo en la región, con capacidad para atender a comunidades de Jericó y Tarso. Esa articulación regional sería un paso clave para consolidarnos como un referente en servicios de salud en el Suroeste.

Hoy, podemos decir con tranquilidad que nuestro Hospital goza de estabilidad fiscal, no presenta afectaciones financieras y estamos operando con confianza. Tenemos asegurada la nómina completa para todo el año, lo que garantiza la continuidad y bienestar de nuestros empleados y, por ende, de los servicios que ofrecemos a la comunidad.

Cultura

Nosotros le estamos apostando muy fuerte al tema cultural. Actualmente contamos con siete grupos activos que trabajan en distintas expresiones como danza, teatro, cuerdas, música, lectura, entre otros. De estos, el grupo más destacado es el de danza, que incluso ha tenido proyección internacional; participamos en una representación en México con la propuesta: La Danza de la Panela, que representó a Colombia con gran orgullo.

La comunidad ha sido muy participativa en estos procesos culturales, lo que ha fortalecido el tejido social del municipio. Además, estamos promoviendo el Festival de Cine, una apuesta que realizamos anualmente entre septiembre y octubre. La idea es posicionar a Pueblorrico como un referente en el ámbito audiovisual dentro del Suroeste antioqueño. Queremos que nuestro municipio se convierta en uno de los más potentes de la región en esta área, entre los 23 municipios del Suroeste.

En cuanto a la Casa de la Cultura, ya iniciamos un proceso de ampliación. Comenzamos con los estudios y diseños, analizando las necesidades específicas de cada una de las escuelas culturales del municipio. Detectamos que la infraestructura actual no responde adecuadamente a los requerimientos de los diferentes grupos. Por ello, presentamos un proyecto al Instituto de Cultura de Antioquia, buscando apoyo para la ejecución de una nueva infraestructura integral. Este es un proyecto macro para Pueblorrico, que ya está en marcha. Sabemos que el tiempo es limitado y que los procesos no avanzan tan rápido como uno quisiera, pero estamos trabajando con empeño.

En el ámbito turístico y cultural, queremos resaltar también el valor de nuestra comunidad indígena y nuestro entorno ecológico, elementos que hacen parte esencial de la identidad de Pueblorrico. Contamos con lugares emblemáticos como El Gólgota y la iglesia principal del municipio, espacios que conectan lo natural, lo espiritual y lo patrimonial.

Un elemento de gran valor simbólico y religioso es la historia del Niño Jesús Milagroso, cuya imagen ha protagonizado hechos que la comunidad considera milagrosos. Se cuenta que en varias ocasiones la imagen desapareció misteriosamente de los pesebres donde era colocada, y que incluso durante un incendio que consumió por completo todas las figuras, el Niño Jesús fue la única imagen que no se quemó. Desde entonces, se ha ganado una profunda devoción por parte de los habitantes, quienes le atribuyen milagros en el municipio. Esta historia, junto con la tradición que la acompaña, forma parte del patrimonio religioso de Pueblorrico y refuerza nuestra identidad cultural.

Turismo

Una de las tres economías más importantes que queremos fortalecer en Pueblorrico es el turismo, con el propósito de apoyar tanto a los comerciantes como a la comunidad en general. Nuestra apuesta es por un turismo responsable, no invasivo ni agresivo, ya que hemos visto cómo un mal manejo turístico puede afectar negativamente a las regiones. Por eso, estamos desarrollando un modelo que integre a los visitantes de forma respetuosa, fomentando el consumo local y el conocimiento de nuestras riquezas naturales y culturales.

Queremos que quienes nos visiten puedan disfrutar de las rutas que ofrece el municipio, como:

  • Rutas ecológicas
  • Rutas agrícolas
  • Rutas religiosas

Entre los lugares más destacados están La Trocha, El Salto de Los Monos, El Gólgota y varios senderos ancestrales que compartimos con nuestra comunidad indígena. Con ellos, estamos trabajando en una propuesta conjunta para que los turistas puedan conocer su cultura, su forma de vida, su danza y su gastronomía, generando beneficios tanto para su comunidad como para el municipio.

Un ejemplo de articulación es Bernardino Panchí, una comunidad que ya está motivada y alineada con esta visión. Ellos ven con interés tanto el turismo como el desarrollo agrario, y están comprometidos en trabajar conjuntamente con nosotros. Sabemos que, si logramos una colaboración sólida, los beneficios serán mutuos y significativos.

Además, este enfoque turístico está siendo respaldado por la Gobernación, que reconoce el potencial de Pueblorrico como parte de una ruta turística del Suroeste antioqueño.

Estrategia 3.40

Dentro de esta visión se encuentra la estrategia llamada 3.40, que consiste en articular tres municipios cercanos (Pueblorrico, Tarso y Jericó) que se pueden recorrer en menos de 40 minutos cada uno para crear una oferta turística integrada. Esta estrategia está captando cada vez más aliados y promete convertirse en un modelo de desarrollo regional.

La estrategia 3.40 no se enfoca únicamente en turismo. También incluye:

  • Educación
  • Gastronomía
  • Fortalecimiento comercial
  • Promoción de los sectores más representativos de cada municipio

Creemos que, con este trabajo conjunto, cada municipio podrá mostrar algo diferente, pero complementario, consolidando una región atractiva y diversa para los visitantes.

Deporte

El deporte en el municipio es una de las actividades más representativas, abarcando aproximadamente entre el 60 % y 70 % de los jóvenes, tanto en la zona urbana como en la rural. Es una dinámica muy activa que fortalece no sólo la salud, sino también el tejido social.

Actualmente, contamos con siete monitores deportivos, cada uno encargado de dos o tres disciplinas diferentes, lo que nos permite ofrecer una amplia variedad de opciones como:

  • Atletismo
  • Patinaje
  • Fútbol
  • Voleibol
  • Baloncesto
  • Aeróbicos, entre otros

Además, si desde la comunidad surge el interés por iniciar alguna nueva disciplina, estamos completamente abiertos a habilitar espacios para que ese deporte también tenga cabida.

El trabajo no se limita a la población joven. Con el adulto mayor, por ejemplo, desarrollamos actividades que combinan el deporte y la salud, especialmente a través de aeróbicos. También tenemos grupos de mujeres que participan activamente en estas jornadas.

Creemos firmemente que el deporte va más allá del ejercicio físico. Es una herramienta poderosa para fortalecer:

  • La salud
  • El compañerismo
  • El respeto
  • Y sobre todo, los valores que se adquieren en comunidad: la unión, el trabajo en equipo y la convivencia.

Nuestra visión es que la gente se sienta cómoda, se reconozca en comunidad y aprenda a vivir en cercanía unos con otros. Por eso trabajamos también con las familias, fomentando la participación conjunta en estas actividades.

Contamos con un gimnasio municipal y estamos en proceso de adecuar y mejorar los escenarios deportivos. Al inicio encontramos algunos espacios en mal estado, pero hoy estamos proyectándolos para que sean más viables y atractivos, incluso con la intención de traer torneos regionales.

Además, estamos fortaleciendo la participación deportiva a nivel regional, especialmente en el Suroeste antioqueño, y pronto iniciaremos un acompañamiento con las colonias de Pueblorrico en las ciudades, para trabajar con ellos directamente en el ámbito deportivo.

RESPUESTAS EN BREVE

Una medida de austeridad

Poca contratación en la Administración Municipal

Meses de gobierno en una palabra

Motivación

¿Qué se viene para Pueblorrico en pocos días?

Vías organizadas y viviendas dignas.

Un mensaje para los pueblorriqueños y las pueblorriqueñas

El mensaje más importante que podemos darles es que encuentren un Buen Vivir. Desde la Administración siempre hemos trabajado con el propósito de que la comunidad, como personas y como colectivo, sean valoradas, reconocidas y fortalecidas a través de cada una de las acciones institucionales.

Queremos que vivan como una gran familia, que compartan y construyan juntos una vida digna, armónica y en comunidad. Ese es nuestro mayor deseo: que el Buen Vivir sea una realidad para todos los pueblorriqueños.

Un mensaje para el Suroeste antioqueño

Al Suroeste le decimos que trabajemos juntos, que construyamos en equipo el fortalecimiento de nuestros territorios, con alianzas sinceras entre instituciones, con propósitos comunes y con un enfoque verdaderamente humano.

¿Cuál será la obra más importante en el municipio?

La  construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual y la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Lea también: Entrevista con el alcalde de Ciudad Bolívar León Darío Acevedo Vargas

Comentarios
Comparta esta noticia