¿Qué sucedería si las escuelas normales desaparecen de nuestro Suroeste antioqueño? La acreditación de calidad garantiza que una institución educativa de carácter público o privado conserve la misión formadora de maestros y otorgue el título de Bachiller Académico con profundización en Pedagogía y Normalista Superior.
La acreditación o verificación de calidad es un proceso al que se deben someter periódicamente las escuelas normales superiores. Colombia tiene 137 normales; 23 pertenecen al departamento de Antioquia y cuatro al Suroeste.
“En el mes de agosto todos estaremos cumpliendo con el proceso de verificación; un proceso mediante el cual el Ministerio de Educación verifica y constata que las escuelas normales cumplimos con unas condiciones de calidad para formar el tipo de maestro que requiere Colombia y cualquier maestro en particular”, Carlos Adiel Henao Pulgarín, rector de la Escuela Normal Superior de Amagá.
Y en este proceso es vital la colaboración de varias entidades que contribuyen a que las escuelas normales estén preparadas para la visita de los pares académicos, dice el el rector de la Escuela Normal Superior de Jericó, José Bernardo Vélez Villa. Entre ellas, la Secretaría de Educación Departamental; en procesos de orientación y asesoría con relación a la verificación de las condiciones expuestas en el Decreto 4790; la Universidad de San Buenaventura con orientaciones y acompañamiento a los procesos de infancia y pedagogía; la Universidad Pontificia Bolivariana con apoyo en investigación, innovación y creatividad; y la Universidad Católica de Manizales en acompañamiento con relación a la investigación y la práctica.
En la garantía de las herramientas necesarias para que los estudiantes adquieran las competencias ciudadanas, laborales específicas y las correspondientes a cada una de las asignaturas, las escuelas normales han hecho lo posible por adecuar la infraestructura y sus planes de estudio. Un caso puntual es el de la Escuela Normal Superior Amagá, que gestionó el Punto Vive Digital, construyó rampas e hizo adaptación eléctrica con tomas dobles en los salones para mayor conectividad en el uso de computadores portátiles y tabletas.
Los cuatro rectores de las escuelas normales superiores del Suroeste hacen parte de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia, donde reflexionan sobre su quehacer pedagógico y sus avances en materia investigativa, permitiendo el fortalecimiento en la formación docente.
Estamos a la expectativa de la Acreditación de Calidad de nuestras escuelas normales, lo que garantizará la formación en la región de personas más humanas, con conocimientos pedagógicos no solo para desempeñarse como docentes, sino también para impregnar del espíritu normalista a otros campos profesionales.
A la fecha, los pares académicos ya visitaron las escuelas normales de Amagá y Jericó, luego serán visitadas las de Urrao y Fredonia. “Después de realizar la visita, los dos pares académicos se reúnen, elaboran un informe que se subirá a una plataforma del Ministerio de Educación Nacional, el cual llegará a una sala especial donde un experto leerá todo el informe, analizando lo que encontraron los pares académicos respecto a las condiciones básicas de calidad, y después se le informará a la Escuela Normal si ha sido acreditada mediante una resolución que se enviará a la rectoría de cada Escuela Normal”, indicó Jesús Antonio Quiñones, par académico.
El veredicto del Ministerio de Educación Nacional tarda alrededor de dos meses, quiere decir que a finales de octubre o inicios de noviembre esperamos recibir buenas noticias.